Lamentan cierre de agencia Notimex en la marcha para conmemorar el 1 de mayo

Un total de 40 organizaciones y 2,500 trabajadores marcharon ayer con motivo del Día Internacional del Trabajo, en la que pidieron imitar a Francia en el aumento de la edad de las pensiones, lamentaron el cierre de la agencia de noticias Notimex, exigieron que se reduzca la brecha salarial de género y que las mujeres tengan más cargos directivos, así como defender el agua y la tierra, entre otras demandas.

El contingente salió del parque de Santiago pocos minutos después de las 8:00 horas, recorrió la calle 59, hasta llegar a la 60 y dio la vuelta en dirección a la Plaza Gran de. Las agrupaciones lucieron mantas y entre las consignas que gritaron figuraron: ¡Arriba los trabajadores de México!, ¡Educación primero al hijo del obrero!, ¡Educación después al hijo del burgués!, ¡Con ellas todo, sin ellas nada!, ¡Zapata vive la lucha sigue!, ¡Viva la clase trabajadora!, ¡El agua no se vende! y ¡Tt telefonistas!

En la plaza principal, los dirigentes sindicales enume- raron las citadas demandas. Allí, el coordinador del Fren- te Campesino en Defensa de la Tierra y de la Vida, Pedro Quijano Uc, criticó que el Gobierno federal cerró la

agencia de noticias Notimex, pues representa un golpe para el periodismo, y que no se debe ser pasivo con las reformas pensionarias, ya que en Francia hubo paros por el au- mento de la jubilación de 62 a 64 años. “Aquí se aumentó a 65 años y no pasó nada”.

Por su parte, la fundadora y directora de la organización estudiantil Uady Sin Acoso, Rosa Cruz Pech, indicó que hace falta reducir la brecha salarial y que las mujeres alcancen car- gos directivos, existen pocas lideresas en los sindicatos.

En México por cada 100 pesos que gana un hombre, las mujeres perciben 73 pe- sos, lo que representa que el promedio de la brecha sala- rial es de 27% entre las com- pañías que participaron en un estudio que elaboró PwC México, junto con la Bol- sa Institucional de Valores (Biva) y Mujeres Invirtiendo.

A través del estudio “Compromiso por la igualdad sala- rial: estado de la brecha salarial en las empresas”, en el que participaron 16 firmas, también se evidenció que en niveles di- rectivos la brecha fue mayor por tres puntos porcentuales, es decir, alcanzó 30 por ciento.

Management Consulting en PwC México recordó que el país presenta la brecha más pronunciada en términos de disparidad de salarios entre hombres y mujeres.