Legalizan aborto hasta las 12 semanas

Las posturas encontradas de los legisladores ocasionan que la Constitución de Yucatán no se modifique

El Pleno del Congreso del Estado aprobó una reforma al Código Penal de Yucatán y la Ley de Salud de Yucatán para permitir el aborto hasta las 12 semanas de gestación, lo que abre la posibilidad a las mujeres yucatecas a decidir sobre su cuerpo y acceder a los servicios de salud en caso de optar por ese procedimiento por voluntad propia.

La bancada del PAN y el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro, del PVEM, partido aliado de la 4T, votaron en contra de los dictámenes, incluido el cambio a la Constitución, por lo que el texto de la Carta Magna de Yucatán mantiene la “protección a la vida desde el momento de la concepción”.

“Se puede decir que se cumplió a medias con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que pedía expresamente el cambio en la Constitución y la derogación del delito de homicidio en razón de parentesco en el caso de los abortos”, indicó la abogada Amelia Ojeda, de Unasse, una de las organizaciones que promovió el amparo que derivó en la decisión del máximo tribunal.

Pese a ello, cuando la diputada del PAN, María Teresa Bohem Calero, explicó el voto de los panistas, una buena parte de los asistentes le gritaron: ¡Desacato! ¡Desacato! ¡Desacato!

“Queremos un Yucatán que proteja la vida, pero sobre todo, que no le dé la espalda a nadie. Lo decimos con claridad: defender la vida también es estar al lado de las mujeres que la traen al mundo. Por eso nuestro voto es en contra. No por dogmas, ni por ideologías, sino por convicción de que un mejor Yucatán es uno donde se defienda la vida y se acompañe a la mujer”, dijo la legisladora panista.

A favor del proyecto al cambio constitucional habló el diputado Alejandro Cuevas Mena, quien dijo que socializó el tema en su familia, que hay varias mujeres, y estuvieron de acuerdo que no se le puede negar el acceso a una atención digna a las mujeres que deciden abortar, y mucho menos criminalizarlas por decidir sobre su cuerpo.

“Este dictamen responde únicamente lo que tantos años se ha pedido, que las niñas, jóvenes y mujeres adultas puedan decidir sobre su cuerpo”, afirmó.

En el caso del dictamen sobre de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública y de Salud y Seguridad Social, en el que se permite el aborto hasta las 12 semanas, tomaron la palabra las diputadas Larissa Acosta Escalante de MC, Clara Paola Rosales Montiel de Morena y el diputado Bayardo Ojeda Marrufo, también de Morena.

“Se que es muy difícil tocar este tema por los intereses políticos, pero ya es tiempo de respetar los derechos de todas, nuestro derecho a decidir”, dijo Larissa a los panistas.

La morenista Rosales Montiel dijo que era un día para hacer historia en Yucatán, pero para ello hay que tener valor y criticó a la bancada del PAN porque con su actitud protagoniza un atropello a los derechos humanos.

“Despenalizar el aborto tampoco significa promoverlo, significa garantizar que quien ya ha tomado esa decisión lo pueda hacer de forma segura, digna y sin miedo a ser criminalizada”, afirmó.

Ante la negativa del PAN propuso un cambio en el dictamen de la reforma al Código Penal sobre la despenalización de aborto en las primeras 12 semanas de gestación, por el que se agregó al Artículo 390 un párrafo que dice: En caso de acreditarse el delito de aborto este no puede ser reclasificado por el delito de homicidio el razón de parentesco o relación.

“Esta modificación responde a la problemática que se presenta cuando ciertos juzgadores al no poder acreditar el delito del aborto pretenden configurar el de homicidio en razón de parentesco”, explicó.

Por su parte, Bayardo Ojeda Marrufo adelantó que se insistirá en el cambio constitucional, pues es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de Nación, aunque eso no lo comprendan en la bancada del PAN.

Recordó que para aprobar el matrimonio igualitario también se luchó por varios años, incluso él presentó una iniciativa en la materia desde el 2012, que fue mandada a la congeladora por el PRIAN.

“Nadie tiene el derecho a ustedes mujeres de decirles qué hacer con su cuerpo”, dijo.

Agregó que al aprobar el dictamen se da libertad a las futuras generaciones para que sean ellas quienes decidan por su cuerpo, su autonomía.

“Porque no solamente es tener hijos por tenerlos, a veces no hay la capacidad física, a veces no hay la capacidad mental, a veces no hay la capacidad económica, para poder maternar”, dijo.

Al expresar su opinión en torno al dictamen aprobado por 22 votos a favor y 13 en contra el diputado Francisco Rosas Villavicencio señaló que quedó en evidencia la doble moral de los grupos de derecha en la entidad.

“La derecha demuestra su doble discurso, hace apenas unas semanas se rasgaban las vestiduras, señalando y exprimiendo a más no poder que ellos apoyaban la libre expresión de las mujeres, como si fuera chiste, hicieron caricaturas, videos e inundaron las redes con contenidos donde parecían ser los super héroes de la manifestación legítima de las mujeres la lucha, pero ahora votaron en contra”, apuntó.

El juzgado decidirá

Sobre si el Congreso del Estado cumplió con el mandato judicial o cayó en desacato, la abogada Amelia Ojeda dijo que eso lo determinará el juzgado tercero federal, que es la autoridad que solicitó el trámite pedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“A lo mejor puede ser un cumplimiento parcial, pues quedó pendiente el tema de la Constitución, pero la Fracción Parlamentaria del PAN lo que debe comprender es que se trata de que hay una orden que se tiene que cumplir y que viene con un enfoque de derechos humanos”, recalcó.

Texto y foto: Esteban Cruz O.