Ley de Telecomunicaciones será discutida en el Senado el lunes

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña explicó que la sesión para aprobar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones está programada para el lunes 28 de abril.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado lo confirmó por medio de un video publicado en X, antes Twitter y explicó que “ya se verá si se abre un programa de discusión o se manda al periodo extraordinario de sesiones”.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México reveló la posibilidad de que esta reforma a la Ley no sea aprobada.

“Ese artículo en particular (el 109) tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley (de Telecom). Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, afirmó.

Esto, al desmentir al senador José Antonio Álvarez Lima, de la Comisión de Radio y Televisión del Senado y miembro de Morena, quien expresó su respaldo a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir el debate en torno a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El Senado retrasó la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la “Cuarta Trasformación” no censura a nadie.

Con el fin de aclarar los rumores, Fernández Noroña afirmó que tiene “comunicación muy estrecha y reuniones periódicas” con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Si es necesario, se le dará más tiempo”, reiteró.

Palabras de la presidenta

En su conferencia mañanera de este viernes 25 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió en que no se pretende la censura y no tiene que ver con autoritarismo, “sino con recuperar atribuciones”.

Apuntó que ese artículo tiene que aclararse para que no se dé a la oposición argumentos de que lo que se quiere se censurar a plataformas como Facebook y YouTube.

“El artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la ley”, dijo.

Refirió que la Ley de Telecomunicaciones se ha trabajado desde hace meses y se le incorporó el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país: “No tiene nada que ver con la censura por los contenidos”.

Texto y foto: EFE