Limpieza total a la zona arqueológica de Chichén Itzá

El personal realiza recorridos en las zonas que conforman el sitio, como el Cenote Sagrado, para retirar los desperdicios

Personal que labora en este sitio realizó una jornada la limpieza general de varias áreas que conforman el sitio,  especialmente en aquellas donde se registra mayor concentración de visitantes, como son el Parador Turístico, Caseta Mayaland, Plataforma de Venus, el cenote Sagrado, el Castillo, Osario, Observatorio, el cuadrángulo de las Monjas, el gran Juego de Pelota y el Mercado.

De igual manera, se atendieron puntos periféricos como el estacionamiento del patronato Cultur, así como el entronque con la Carretera Federal 180, que son los puntos donde también hay bastante tránsito de personas y vehículos.

A la jornada de limpieza se unieron unas 80 personas entre personal de la zona arqueológica y de Cultur así como de artesanos, comerciantes y guías de turistas de las diversas agrupaciones locales.

Se remarcó que durante la jornada de limpieza se recolectaron casi 2 toneladas de basura como son plásticos, botellas, latas, hojas y ramas secas, labor que fue coordinada en todo momento por el personal de mantenimiento del INAH.

Esta es la segunda jornada de limpieza que se realiza en el sitio histórico de Yucatán, pues se dejó en claro que la intención es mantener los espacios en las mejores condiciones posibles, para el disfrute de las familias.

Texto y foto: Acom