“Mientras el lobo no está” muestra los paisajes desconocidos de México

 

La historia trata de cuatro amigos que desean fugarse de un internado ubicado en medio del bosque.

Conforme se las ingenian para huir de su prisión, los lazos de amistad se fortalecen, se enamoran de sus compañeras y descubren los turbios secretos que existen alrededor del internado, por lo que “su sueño se convierte en una carrera por escapar”.

Punto Medio habló con el director del filme, quien dijo que la cinta llegará a nuestra ciudad e invitó a los lectores, no por el hecho de apoyar al cine nacional, sino por presentar una narrativa diferente y porque “se van a divertir con la historia”.

Para que la película viera la luz se requirió un proceso de seis años, en los cuales tuvo que gestionar los recursos. La espera no fue un argumento para decir no; al contrario, Hemsani y su equipo de trabajo estaban convencidos de que quien la persigue la consigue.

Mientras trabajaban en el rodaje de otra película, el director tuvo la idea de empezar la producción de “Mientras el lobo no está” por considerarla algo fácil.

Pero, al ser una historia que se desarrolla en 1958, se dio cuenta de las complicaciones que llevaba cuidar los detalles, “pero valió la pena porque la trama está llena de mucha pasión”, dijo.

“Si algo caracteriza la película son los bellos paisajes que se observan, cualquier descuidado pensaría que todo se rodó en Suiza u otra nación de Europa central, pero no. Las 18 locaciones fueron del centro del país”, recalcó.

“México es un país muy grande, en ocasiones no se muestra muy bien la diversidad. Yo quería retratar los paisajes que están a nuestro alcance como el Valle de México, que está rodeado de montañas”,  abundó.

Una de las escenas más complicadas para rodar fue a la mitad de la nada, en un lago. “El agua estaba fría. Filmar en el agua es complicado, gracias al gran equipo y reparto que tuve se pudo”, mencionó.- Irbin Flores Palomino

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *