En el marco del proceso de renovación de cargos en el Poder Judicial, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en la supervisión de los procesos judiciales como una vía para recuperar la confianza en el sistema de justicia.
“Estamos proponiendo la creación de un programa de observadores ciudadanos porque queremos acercar a la gente al trabajo de la Corte y, con ello, fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema judicial. Crear confianza dentro de la ciudadanía es clave para la transformación del Poder Judicial”, expresó.
Ortiz Ahlf detalló que, en caso de presidir la Suprema Corte, impulsará un sistema que permita a organizaciones civiles registrar a personas interesadas en fungir como observadores en juicios, especialmente en aquellos de alto impacto social.
Los participantes recibirán capacitación sobre el funcionamiento del sistema judicial y sobre sus derechos y obligaciones, a fin de garantizar que su labor sea eficaz y conforme a la ley.
Asimismo, anunció la creación de una plataforma digital para que los observadores puedan reportar sus hallazgos y opiniones, mientras que la ciudadanía tendrá acceso a los informes generados por este nuevo esquema.
“Para hablar de transformación necesitamos estrategias que acerquen a la sociedad al trabajo que realiza la Corte, y que promuevan una justicia efectiva, en condiciones de igualdad, para todas las personas que acuden a los tribunales”, apuntó.
Finalmente, recordó que su trayectoria de casi cinco décadas como abogada, académica, docente y servidora pública le ha permitido conocer a fondo el funcionamiento del sistema de justicia.
Por ello, afirmó, tiene claro qué aspectos se deben fortalecer y cuáles necesitan transformarse completamente dentro del Poder Judicial.
Texto y foto: Agencias