Mantienen operativos para evitar aglomeraciones en mercados y tianguis

El alcalde Renán Barrera Concha informó que, con el propósito de evitar una cadena de contagios por coronavirus, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Gobernación, la subdirección de Mercados y la Policía Municipal, realiza operativos permanentes de vigilancia en esos centros de abasto y tianguis de la ciudad para evitar cualquier aglomeración que pueda poner en riesgo la salud de locatarios y clientes.

Enfatizó que, en atención a los reportes ciudadanos, inspectores de la Comuna realizaron un operativo de emergencia sanitaria en la calle 67 por 50 hasta la 46 del centro, donde se exhortó a retirarse a un grupo de seis comerciantes que se habían instalado en ese tramo y cuya presencia atrajo a un elevado número de compradores, quienes no respetaron las medidas sanitarias preventivas dispuestas por las autoridades de salud.

—Sabemos que la situación por la que atravesamos no es fácil; sin embargo, tenemos que ser conscientes que si no ponemos de nuestra parte será muy difícil salir pronto de esta pandemia que hoy ha cobrado la vida de miles de mexicanos —indicó.

El lugar donde se realizó el operativo está en las inmediaciones de Centro de Salud y el local que ocupa el tianguis “Víctor Cervera Pacheco”.

Barrera Concha señaló que muchas veces la ciudadanía no logra comprender la magnitud de este virus y pretende continuar haciendo su vida con normalidad, a pesar de que cada día las instituciones de salud emiten informes de nuevos contagios que muchas veces derivan en fallecimientos lamentables.

—La única manera de reducir estos índices de contagios es quedándose en casa, solo de esta forma podremos combatir este virus mortal— expresó.

Afirmó que estos operativos continúan en los distintos rumbos de la ciudad, en mercados y plazas, a fin de evitar que se repitan estos casos y al mismo tiempo se pueda mantener un control sobre las medidas de prevención que coadyuven a acatar los protocolos de sana distancia además del confinamiento social.

Desde el inicio de la contingencia sanitaria en el municipio, uno de los primeros sectores en activar esos protocolos de prevención fue precisamente el área de mercados donde miles de personas acudían a realizar sus comprar de insumos y víveres, recordó.

Texto y foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *