Más de 25 mil personas acuden al Festival de Trova

En dos días, a la primera edición del Festival Internacional de la Trova se dieron cita más de 25 mil personas, procedentes de 18 países y 17 estados de la República Mexicana, que disfrutaron en las sedes de Izamal y Paseo Montejo de una verdadera constelación de estrellas.

Anoche, en el gran cierre tocó el turno al maestro brasileño Gilberto Gil, a la cantautora y compositora colombiana Elsa y Elmar y el grupo español Jarabe de Palo, que se presentó acompañado de la Orquesta Sinfónica del Mayab y de lo que informamos en la página 35.

Y antes de subir al escenario, los artistas acompañaron a la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, en una rueda de prensa en la que hablaron de sus proyectos y también de la manera en la que han disfrutado su estancia en Mérida, lo que, a decir de la colombiana Elsa Carvajal, le ha representado llevarse un sobrepeso gracias a la cochinita y a las marquesitas.

La cantante, quien define su música como “pop espiritual”, señaló que está agradecida con la vida por permitirle despertar en esta tierra, de la que se dijo muy enamorada, y también por tener la oportunidad de compartir su música, la cual calificó como el instrumento para cambiar al mundo.

Por su parte, el vocalista de Jarabe de Palo, Pau Donés, se dijo preso de sentimientos encontrados, por una parte, al realizar una presentación en Mérida, y por la otra llegar al final de una etapa de su vida, ya que le quedan olo dos conciertos para separarse de la banda después de 20 años de actividad.

-Tengo ganas de desconectarme un poquito; volver a vivir cosas que me perdí en este tiempo. Me voy a orillar un poquito– dijo el cantante, quien convive con cáncer.

–Sigo tocando, haciendo canciones y haciendo el amor– dijo a quienes le preguntaron por su estado de salud.

También opinó acerca del panorama de la música en español, y aseguró que tiene un potencial tremendo, pero pidió diferenciar los estilos y puso de por medio distancia con el reguetón, al que descalificó como género urbano y que consideró como una “ponzoña, mediocre y sin calidad ni mensaje”.
-Lo que venden los artistas son sus chismes, sus joyas y su dinero, no es lo que el pueblo verá en este festival– dijo el artista.

Dijo sentirse muy avergonzado cuando la gente lo confunde con este movimiento por el hecho de tocar rock latino.

Antes, Gilberto Gil, quien cumple medio siglo en los escenarios, indicó que se siente muy contento de estar por primera vez en Mérida, y recordó haber tocado en otra Mérida, la de España. El guitarrista y cantante fue ministro de Cultura de su país, Brasil, durante el gobierno de Lula da Silva, y es conocido tanto por su innovación musical como por su activismo político, por lo que los representantes de los medios, inclusive le pidieron consejos para los jóvenes músicos que pretenden adoptar un mensaje combativo.

Texto y foto: Manuel Pool Moguel

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp