Mazinger Z, el anime que popularizó a los robots humanoides

Si bien esta zaga no es la primera serie inspirada en androides comandados por personas, sí fue la más importante

HACE 50 AÑOSe el ilustrador japonés Go Nagai apostó por crear un anime protagonizado por un robot humanoide, “Mazinger Z”, que dio pie al nacimiento del género denominado “mecha” y que hasta nuestros días se mantiene vigente.

Si bien “Mazinger Z” no es la primera serie inspirada en robots comandados por personas, sí fue la más importante y la que le dio una proyección internacional al género, además sirvió para producir muchos más animes basados en esta temática.

“Esa fue su aportación, crear el ‘mecha’ que es el robot gigante que uno puede tripular para destruir otras amenazas; tuvo éxito en toda América Latina y en España fue un fenómeno social.

“Y ese género abrió camino a otras producciones, la más recordada en los 90 es ‘Evangelion’, pero con una connotación distinta del héroe”, expresó José Ángel Garfias, profesor investigador de videojuegos de la Universidad Nacional Autónoma de México en entrevista.

“Mazinger Z” se estrenó en la televisión japonesa en 1972 y estuvo vigente hasta 1974; a México llegó en 1978 consolidando una gran cantidad de seguidores, entre ellos Luis Gantus, creador de la convención Conque que se realiza en Querétaro.

“Es muy especial este personaje para México, porque toda mi generación creció con ‘Mazinger Z’, era la caricatura que veíamos todos cuando éramos niños, no sabíamos que había cómics japoneses, nosotros lo que veíamos era animación japonesa, yo me acuerdo de ‘Tommy Davis’, ‘Afrodita A’ y todos estos personajes para nosotros era maravilloso verlos en la tele”, expresó.

“Para mi generación es un salto a la nostalgia y uno de los personajes más entrañables que nos acompañaban en las tardes de caricaturas del Canal 5”, indicó Gantus.

Ahora, las nuevas generaciones podrán acercarse más a este anime a través del filme, el cual se estrena este fin de semana en México con 616 copias y que recrea en este género una nueva historia, en comparación con otras que apuestan por el “live action”.

Al respecto, Garfias indicó que había la oportunidad de llevarla al cine en dicho formato, tal y como se hizo con “Samurái X” o “Full metal alchemist” que tuvo resultados alentadores, o como “Death note” para Netflix, cuyo resultado no fue el mejor.

Texto: El Universal
Foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *