Médicos y enfermeras visitan a adultos mayores y personas con discapacidad

Una vez detectado el cuadro clínico de cada integrante de la familia serán canalizados a las instituciones de salud que les corresponda, informa Rogerio Castro Vázquez

Desde ayer lunes, el programa federal ‘Salud Casa por Casa’ ha comenzado con la visita de médicos y enfermeras a los hogares que fueron censados, con la finalidad de levantar un expediente clínico a los adultos mayores y personas con discapacidad.

Una vez detectado el cuadro clínico de cada integrante de la familia serán canalizados a las instituciones de salud que les corresponda.

“Es importante aclarar que las personas van a ser canalizadas a las instituciones que les corresponda, Imss, Issste o el Imss Bienestar, aquí la finalidad es detectar a las personas con problemas de salud y comenzar con su atención personalizada”, señaló Rogerio Castro Vázquez en su conferencia de prensa semanal para hablar de los Programas del Bienestar en la entidad.

“Es un cambio a la política de salud porque ahora se va a llevar la salud a cada hogar de las y los adultos mayores y personas con discapacidad”, recalcó.

El sábado pasado se entregaron uniformes y material de trabajo a los médicos y enfermeras, así como sus identificaciones para que no tengan problemas y estén bien identificados cuando lleguen a los hogares yucatecos.

Detalló que cada uno de los integrantes de este programa va a tener hojas para remisión a citas médicas o urgencias y las visitas serán mensuales, además que será por previa cita, para evitar que personas no autorizadas quieran suplantar la identidad de médicas, médicos y personal de enfermería.

Finalmente, dijo que cada uno de los integrantes tendrá que hacer 10 visitas diarias y que cuando ya esté consolidado el programa habrá Farmacias del Bienestar.

Pensiones

También desde ayer lunes 9 y hasta el próximo sábado 21 de junio se realizarán en diferentes puntos del estado mesas de incorporación a las Pensiones de Adulto Mayor y Mujeres.

Castro Vázquez explicó que este lunes 9 iniciaron las inscripciones para nuevos beneficiarios de Mérida, Motul, Baca, Muna, Ticul, Dzan y Sacalum.

Detalló que, para el caso de la capital, habrá dos sedes: del 9 al 11 de junio será en La Inalámbrica de 9:00 am a 2:00 pm, y del 12 al 21 de junio en la Delegación en el mismo horario.

En el caso de los municipios, este martes 10 habrá cuatro mesas de incorporación. En Bokobá, en el Palacio Municipal, donde se convocó también a habitantes de Cacalchén y Tekantó. La de Suma que será en el Centro Integrados de 1:00 pm a 2:00 pm.

También habrá mesa en Abalá de 9:00 am a 10:00 am en el Domo Municipal, y finalmente la sede del Polifuncional de Umán, a donde están convocadas personas de Chocholá, y será de 11:00 am a 1:00 pm.

Las fechas hasta el 15 serán en Progreso, Kanasín, Celestún, Hunucmá, Samahil, Kinchil, Yaxkukul y Tixpéual. Asimismo, Tahdziú, Peto, Tzucacab, Tekax, Sotuta, Huhí, Halachó, Maxcanú, Chacsinkín y Tixmhéuac.

De igual forma, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Chemax, Tekom, Espita, Buctzotz, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Kantunil, Izamal, Dzidzantún y Temax.

Texto y foto: Esteban Cruz O.