Mejoran condiciones laborales para personal judicial en Yucatán

Autoridades del Poder Judicial se reunieron con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial de Yucatán (S.U.T.P.A.M.P.J.Y.), para abordar diversos temas en beneficio de los trabajadores como propuestas de basificación, incremento a trabajadores que ganan salario mínimo, entrega de uniformes y firma de las condiciones generales de trabajo, logrando importantes acuerdos.

En el encuentro, participaron la Magistrada Presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés, y los Magistrados Alberto Salum Ventre e Israel Correa Rios, y por parte del S.U.T.P.A.M.P.J.Y., el Secretario General Renán Marcelino Puc Chi, líder del sindicato mayoritario del Poder Judicial, acompañado de Alma Inés Góngora Puerto, Secretaria de Organización y Adirem Mukul Peraza, encargada de la Tesorería. Ahí, ambas partes refrendaron su compromiso para atender de manera sensible temas en favor de las trabajadoras y trabajadores del TSJ y el Consejo de la Judicatura.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca nivelar los ingresos de una base trabajadora que gana el salario mínimo, a fin de que reciban un incremento descontando los impuestos y las cuotas al ISSTEY; se otorgarán bases para los trabajadores jurisdiccionales, y de acuerdo con las necesidades del servicio, al personal que ya se encuentra desempeñándose en los juzgados y que cuenta con buenas calificaciones en su desempeño, se les concederán contratos como técnicos judiciales. Igualmente, se acordó que mil 286 trabajadoras y trabajadores judiciales recibirán uniforme.

La magistrada presidenta Canto Valdés destacó la importancia de este tipo de diálogos para fortalecer la relación entre las autoridades y los trabajadores, reafirmando el compromiso del Poder Judicial de Yucatán con la justicia social y el bienestar de sus colaboradoras y colaboradores.

Por su parte, Renan Puc manifestó el compromiso de resolver por medio del diálogo las necesidades de los trabajadores del Poder Judicial y buscar mejorar las prestaciones actuales.