Mejoran la imagen urbana de San Felipe

La presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, inició el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, al que se suman 649 pescadores beneficiarios, quienes apoyan esta iniciativa de transformar la imagen del puerto, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes con base en el trabajo comunitario y en colaboración con aliados.  

Méndez Naal dio el banderazo a esta iniciativa que, con la visión del renacimiento maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, permite que los pescadores participen en la rehabilitación de su entorno mientras reciben apoyo económico a través del programa “Respeto la Veda”. 

Las labores de rehabilitación comenzaron con la casa de la señora Verónica Tun, residente de 28 años, quien tenía más de cinco años sin poder pintarla, por lo que es un claro ejemplo del impacto directo y tangible de esta iniciativa en la comunidad.  

“Con el programa ‘Pintemos Juntos San Felipe’, damos inicio al renacimiento de nuestra comunidad, mejorando su imagen y fomentando la participación de todas y todos en la convivencia familiar y social”, destacó Méndez Naal.  

Enfatizó que este programa es sólo el inicio de una transformación integral en San Felipe. 

Asimismo, reconoció el trabajo de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, como pieza clave en la coordinación y ejecución del programa, asegurando que cada acción se realice con eficiencia y compromiso social. 

“Sumemos esfuerzos para que nuestro puerto resplandezca nuevamente. Cuidemos nuestras playas, protejamos los humedales y mejoremos los espacios públicos para fomentar la recreación y la convivencia. Este es solo el inicio de una transformación integral para San Felipe”, concluyó.  

Gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) y la empresa Comex, se intervendrán 484 viviendas en un lapso de tres días, con la participación de 649 pescadores y se destinarán 3,849 horas de trabajo comunitario para embellecer la zona, consolidando al puerto como un punto emblemático del turismo en Yucatán. 

Por su parte, Tatiana García Ochoa, gerente comercial peninsular de Comex, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de proyectos: “son más de 10 mil litros de pintura con los que estamos colaborando. Es un trabajo impresionante, y qué mejor que sean los propios habitantes quienes apliquen la pintura, ya que ellos cuidan y protegen más sus casas y espacios públicos”, afirmó. 

La segunda etapa del proyecto, contempla llevar a cabo la creación de murales artísticos en las calles principales del puerto.

Texto y foto: Agencia