Se estima que, en comparación a años pasados, la gente que llega a vivir a Mérida ha descendido entre un 10 a 15 por ciento
Según el presidente en Mérida de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi), Iván Cervera López, cada vez hay menos gente está llegando a vivir a la ciudad, por los procesos naturales del desarrollo del mercado inmobiliario y al aumento de precios de la vivienda, derivado de los costos actuales del acero y del cemento.
“Además mucha gente que esperaba llegar vivir a un lugar muy tranquilo hoy se encuentra con una ciudad en crecimiento, donde el tráfico, entre otras cosas es mayor que anteriormente, aunque no se compara con el que existe en otras ciudades del centro del país”, explicó la ex titular de la asociación en Mérida, Gabriela Chavarría.
“Para elegir una ciudad para vivir el mayor interés es la calidad de vida, la seguridad, la infraestructura y los servicios, pero quién tiene capital para invertir, también busca rentabilidad, que en el caso de Mérida es de un siete u ocho por ciento, similar a lo que ofrecen ciudades como Monterrey, por lo que al inversionista le da lo mismo adquirir una propiedad en cualquiera de estas dos ciudades”, detalló.
Cervera López calculó que entre un 10 y un 15 por ciento menos de personas llegan a vivir a Mérida, en comparación con las cifras de años anteriores.
Esto se dio a conocer en el marco de la rueda de prensa en la que se informó que a partir del 17 de noviembre, será obligatorio que los intermediarios que participen en una operación de compra venta de inmuebles, deben estar registrados en el Padrón Estarán de Asesores inmobiliarios del Insejupy y contar con la respectiva licencia.
Esto garantiza que no se ponga en riesgo el patrimonio de quienes adquieren un bien inmueble, ya que licencia la obtendrán después de 50 horas de capacitación.
“Además, en de haber irregularidades, el asesor puede ser sancionado con multas que van desde los 100 a 2000 Umas, es decir, de 11,000 a 180,000 pesos”, detalló el vicepresidente del Comité de Vinculación y Regulación, Sergio Cuevas González
El reglamento con las nuevas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), se publicó en el diario oficial del Estado, el pasado 21 de mayo, y se otorgaron 180 días para su entrada en operación mientras tanto en esos momentos hay un prerregistro abierto en la plataforma.
En la actualidad se calcula que se dedican a la actividad inmobiliaria alrededor de 12,000 personas de manera informal.
Texto y foto: Manuel Pool