El uso de plataformas digitales ha crecido en gran medida en los últimos años. Según datos de Cloudflare, el consumo de estos servicios aumentó un 17 por ciento a nivel mundial y un 26% en México durante el último año.
Este crecimiento ha llevado a las autoridades a considerar que las empresas digitales deben contribuir al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en el país.
De esta manera, el gobierno de Claudia Sheinbaum está considerando una propuesta para regular a las plataformas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre en México
La iniciativa, elaborada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (Atdt), busca crear un fondo solidario para mejorar la cobertura social de las redes de telecomunicaciones en el país, especialmente en zonas remotas donde no hay acceso a internet, para lo cual las empresas digitales destinarían un porcentaje de sus ingresos.
Sin embargo, si las plataformas no cumplen con las nuevas normas, podrían enfrentar bloqueos por parte de la Atdt y operadores de internet como Telcel, AT&T y Telefónica. Esto significa que plataformas como Netflix, Amazon y Google podrían dejar de estar disponibles en México si no cumplen con las nuevas normas.
El proyecto de ley aún no ha sido presentado al Congreso de la República, pero ya ha generado un debate sobre el equilibrio entre la necesidad de mejorar la infraestructura digital en México y el impacto que esta medida podría tener en los usuarios y las empresas.
Algunos expertos argumentan que la regulación podría tener un impacto directo en los usuarios, ya que las plataformas podrían trasladar los costos adicionales a los consumidores.
Además, pequeñas empresas y emprendimientos digitales también podrían verse afectados, ya que estarían obligados a pagar por el uso de la red.
La propuesta de regulación de plataformas digitales en México ayudaría a combatir la brecha digital, un problema que afecta a millones de mexicanos que no tienen acceso a internet, pero también plantea desafíos para las empresas y los usuarios.
datos a destacar
El gobierno de Claudia Sheinbaum está considerando una propuesta para regular a las plataformas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre en México.
El proyecto de ley aún no ha sido presentado al Congreso de la República, pero ya ha generado un debate sobre el equilibrio entre la necesidad de mejorar la infraestructura digital en México y el impacto que esta medida podría tener.
Texto y fotos: Manuel Pool