El director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), José Jacinto Sosa Novelo, declaró que el deficit económico de mil 500 millones de pesos que afecta a la dependencia impide que se puedan pagar los subsidios que requieren los llamados Mini Va y Ven para el pago por kilómetro, por lo que su entrada en funcionamiento aún se mantiene como indefinida.
“Existe la mejor disposición por parte de la agencia pero es un tema financiero no de voluntad, estamos buscando la viabilidad financiera para que se activen a la brevedad posible estos vehículos eléctricos King Lión aunque sea paulatinamente”, dijo.
En estos momentos los 45 mini Va y Ven, permanecen en el estacionamiento de la unidad deportiva del volante, y de acuerdo al ahora ex secretario general del Futv, Héctor Fernández Zapata, aunque estén paradas se tiene que cubrir los seguros, lo que genera un problema económico muy fuerte.
Al respecto, Sosa Novelo recalcó que no hay plazo para hacerlo, pero confío en que, antes de concluir el año, estén operando.
“Mientras que no se resuelva esta falta de recursos que tiene la ATY, que se deriva por el esquema de pago por kilómetro que se heredó y que trae como resultado que muchas unidades circulen con baja ocupación, no se puede incorporar ni un vehículo más porque esto representaría aumentar la carga económica y el adeudo”, aseveró.
Para tratar de aminorar este problema financiero, explicó que un estudio identificó 35 rutas del sistema Va y Ven con baja ocupación, por tanto, se modificarán para que tengan más aforo, además que mejorarán las condiciones de operación para hacer atractivo viajar en camión.
Recordó que se levantó un estudio técnico en mayo, el cual se entregará en agosto y se analizará en septiembre, a fin de modificar las rutas para que sean más competitivas y elevar su recaudación.
También se habla de la posibilidad de que se recurra a la publicidad en las unidades y a la renta de locales en los Centros de Transferencia Modal, con la finalidad de obtener más recursos que permitan hacer frente a los costos del diesel y al aumento de los salarios mínimos que se pagan a los operadores, y que también contribuye a la situación crítica que financieramente atraviesa el sistema, aunque hay la instrucción de mantener las tarifas “hasta donde se pueda”.
Este tema también ha sido expuesto por los propietarios de las camionetas del servicio colectivo, que por la falta de actualización de tarifas, enfrentan una difícil situación económica lo que les ha impedido renovar sus unidades.
Asimismo, Sosa Novelo habló de la necesidad de ordenar el funcionamiento de los mototaxis para que puedan ofrecer mayor seguridad para los usuarios. El programa iniciará en la capital yucateca donde circulan alrededor de mil 500 de estos vehículos y progresivamente se irá ampliando a los municipios.
De entrada se estará invitando a la Secretaría de Seguridad Publica a participar en una mesa de trabajo con la finalidad de presentar propuestas para adecuar el reglamento de vialidad, y se atienda el tema de la seguridad de las unidades para que puedan contar con seguros y pólizas y, en su momento, existe la posibilidad de que cuenten con placas de circulación locales.
De hecho se buscarán opciones de vehículos seguros disponibles en el mercado nacional a fin de invitar a los proveedores a que vengan a promover sus vehículos.
De acuerdo a un censo correspondiente al año 2021 en Mérida funcionaban 1200 mototaxis que a la fecha se calcula podrían sumar ya 2000, los cuales se integrarán a un sistema integral o intermodal en el que el transporte masivo estará a cargo de las unidades del sistema Va y Ven, la parte alimentadora integrada por las camionetas tipo Van y los mototaxis representan la micromovilidad.
Texto y foto: Manuel Pool