Municipios de la esperanza no reanudan actividades

Doce municipios ubicados en el estado de Guerrero decidieron no reanudar sus actividades el día de hoy y prefirieron seguir con las medidas de sana distancia y atrincherados para evitar contagios de Covid-19.

Estos doce municipios son de los más marginados del estado, por lo que la falta de servicios públicos, médicos y hospitales los convierte en una zona muy vulnerable. Algunos alcaldes incluso han expresado que los insumos como cubrebocas, guantes y gel antibacterial los tratan de distribuir entre todas los habitantes, sin embargo, no alcanzan.

El gobernador de Guerrero informó que acordó con los alcaldes de estos doce municipios no retomar las actividades debido a que dos de estos colindan con municipios que sí tienen casos de Covid-19.

Por otro lado, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat informó por medio de sus redes sociales que ninguno de los 213 municipios de la esperanza en Oaxaca retomarán las actividades no esenciales ya que la entidad aún está en semáforo amarillo, y ese será el parámetro a tomar en cuenta para establecer la fecha en que reanudarán sus actividades, por lo que de momento la fecha más cercana para que inicien con la “nueva normalidad” sería luego del 1 de junio.

Mientras que en el estado de Chihuahua, el gobernador Javier Corral también informó que decidieron que los cuatro municipios que tenían catalogados como “de la esperanza” continuarán cerrados.

“Los tres o cuatro municipios que teníamos determinados así, decidimos mantenerlos cerrados, no los vamos a reabrir porque están muy cerca de Ciudad Juárez, que es una zona de mucha interacción”, argumentó.

Fuente: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *