El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, exhorta a los padres de familia a involucrarse más en la educación de sus hijos, para prevenir el consumo de drogas desde el hogar.
Pese a la labor que desarrollan diversas instancias como el Grupo DARE de la Policía Municipal de Mérida, los índices de adicciones en jóvenes, e inclusive niños, van al alza, por lo que el director de la corporación, Mario Arturo Romero Escalante, pide a los padres de familia involucrarse más en los temas de prevención.
El funcionario fue entrevistado en el marco de la presentación de la 5ª Jornada Atlética DARE, que se llevará a cabo el 2 de julio próximo, y de la cual dijo que ha tenido buena respuesta, ya que al momento se han inscrito 920 jóvenes y niños.
Con esta carrera, que iniciará a las ocho de la mañana en el Remate de Montejo, se celebrará el noveno aniversario de la implementación del programa DARE, por lo que se programaron diversos eventos deportivos y de entretenimiento, como una carrera de botargas, mientras que se rifarán tablets, iPods y bicicletas entre todos los participantes.
“En los nueve años que llevamos con la aplicación de este programa preventivo, cuyo nombre en español significa ‘resistencia al uso de las drogas y adicciones’, se ha impartido a 235 mil niños, inclusive a grupos de maestros y hasta a padres de familia, pero falta que más papás se sumen a esta labor, pues no es con armas ni con balas como se acabará este problema, sino con prevención desde la casa y a edades tempranas”’, señaló.
Al respecto, el instructor del Grupo DARE, de la Policía Municipal de Mérida, Gabriel Castro Padrón, dijo que de los alumnos a los que se les imparten pláticas, que en el curso que está por terminar fueron más de 30 mil, se detectó que alrededor de un cinco por ciento de los alumnos ha tenido contacto con alcohol y tabaco, sustancias legales que son consideradas como la puerta de acceso a la mariguana, crack y otras sustancias, como cemento plástico.
De acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil de Yucatán, correspondientes al primer semestre del 2016, seis de cada diez consumidores de alcohol y tabaco son estudiantes de educación básica.
Recordó que este programa cuenta con 27 instructores cien por ciento certificados, que en este curso escolar próximo a terminar visitaron 228 planteles, atendieron hasta a padres de familia, e incluso habló de la posibilidad de contar con otros diez elementos para esa labor.
Aseguró que el número de alumnos atendidos en esta ocasión representa un incremento superior al 2 por ciento, en comparación con el ciclo escolar 2015-16, donde la cobertura fue de 29 mil 585 alumnos.
“Una manera de medir el éxito del programa es que la petición de que se sigan impartiendo estos cursos, a la vez que los maestros reporten un cambio de comportamiento en los alumnos que en su momento fueron considerados como problemáticos”, señaló.
Por último, el comandante Romero Escalante comentó que ante la presencia de las unidades de la corporación a las puertas de las escuelas, tanto a la hora de entrada como a la de salida, se ha logrado inhibir la presencia de vendedores de alguna sustancia prohibida en los alrededores de los planteles.
“Cuando hay una denuncia acudimos a checar el dato, y en las dos o tres ocasiones que se ha reportado en el año una situación de esta naturaleza, no hemos logrado ubicar a la persona, pero podríamos decir que esto no es común en las escuelas del Centro Histórico, que son las de nuestra área de jurisdicción”, puntualizó.
– Manuel Pool Moguel




