No a fraccionamientos sin municipalizar

De forma tajante, el alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco advierte que en su administración se ha puesto un freno a estas prácticas corruptas y advierte que no municipalizará fraccionamientos que no aprueben la supervisión final por parte de la dirección Obras Públicas; nueve tienen problemas en materia de calles, alumbrado público, agua potable y otros servicios

El presidente municipal de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, dijo que no municipalizará nueve fraccionamientos cuyos constructores realizaron obras de mala calidad y que ahora tienen graves problemas en materia de calles, alumbrado público, agua potable y otros servicios.

La mitad de los 56 fraccionamientos que existen en Umán están en situación similar como resultado de que, en su momento, los empresarios y las autoridades en turno “se pusieron de acuerdo” para que se municipalicen, es decir, que el Ayuntamiento tomó a su cargo la prestación de los correspondientes servicios públicos, siendo que el desarrollador no los realizó con la calidad debida.

Esto ocasiona graves perjuicios al erario municipal, ya que implica erogar muchos recursos para dotar de servicios a los fraccionamientos que deberían de tenerlos, pero no cuentan con ellos al no estar municipalizados, es decir, que no fueron entregados de manera oficial al municipio al momento de su conclusión.

Al respecto, Cisneros Polanco dice que en su administración se ha puesto un freno a estas prácticas corruptas y advierte que no municipalizará fraccionamientos que no aprueben la supervisión final por parte de la dirección Obras Públicas.

“Tenemos muchos fraccionamientos donde está el problema de calles que no llevan ni cinco ni tres años y ya tienen problemas de baches y alumbrado; hay en Umán 56 fraccionamientos y 47 están municipalizados, los demás no lo están y no los voy a municipalizar porque no cumplen con las condiciones para hacerlo”, dijo tajante el alcalde, quien compartió algunos ejemplos.

“Colorines y Jerusalén tienen una asquerosidad de calles”, declaró el primer edil, quien pidió a los empresarios del ramo que si van a construir un fraccionamiento, lo hagan bien para que la municipalización sea rápida y que tengan en cuenta que no se puede modificar algo que no está bien construido.

“Hay fraccionamientos como Piedra de Agua que se municipalizaron sin contar con lo básico, calles en buen estado, alumbrado público y sobre todo el tema de drenaje, ahora para rescatarlo se necesitan más de 30 millones de pesos, cantidad que equivale a no hacer obra durante más de un año en todo el municipio y enfocar los recursos solo al fraccionamiento”, explicó Cisneros Polanco, quien recalcó que recientemente se mandó a retirar de este lugar 800 mil litros de aguas residuales.

“Todas esas aguas negras las deberíamos de llevar a las casas de los que municipalizaron de manera irresponsable los fraccionamientos, eso no se vale, no se vale jugar con la dignidad de la gente, que con mucho esfuerzo consiguieron su casita, que no les costó dos pesos, y que tienen problemas con los servicios y que, a final de cuentas, le echan la culpa al alcalde o al municipio”, sentenció Cisneros Polanco.

Lo que sucede, continuó, es que cuando se manda a supervisar y hay anomalías, entonces viene el empresario para preguntar “¿cómo solucionamos el problema?”; si eres corrupto vas a aceptar lo que te ofrecen, pero no sabes que estás perjudicando a miles de personas. Sin embargo, los empresarios son bienvenidos a Umán siempre y cuando hagan las cosas bien.

“A mí no me gusta eso de la mesa, la negociación, la única negociación que tiene que haber en Umán y que tiene que seguir siendo así es hacer las cosas bien y con honestidad, yo no te pido que me des, lo que te pido es que hagas bien tu trabajo construyendo  una buena calle, un buen alumbrado para que a Umán le siga yendo bien”, recalcó el alcalde, quien pidió a quienes en el futuro ocuparán este cargo, que antes de pensar en ellos y se presten a estas prácticas, piensen en una ciudadanía que necesita vivir en condiciones óptimas y de calidad.

UMÁN CRECIÓ DE MANERA RÁPIDA PERO DESORDENADA

Cisneros Polanco adelantó que está en proceso de elaboración el Plan de Desarrollo Urbano, que en diciembre se estará presentando de manera oficial.

“Se está trabajando con el apoyo de todas las cámaras, universidades y todos aquellos que quieren que a Umán le vaya bien”, dijo el entrevistado, quien comentó que Umán creció de manera rápida pero desordenada.

A manera de ejemplo dijo que, si un fraccionamiento se rodea de pronto por otros cuatro y no se cuenta con la infraestructura necesaria para dotarla de una buena presión de agua potable, pronto tendrá este servicio a cuenta gotas, por lo que se tendrá que buscar la manera para solucionar el problema, lo que requiere de recursos económicos.

“En el Plan de Desarrollo Urbano establece que tampoco se podrá construir casas cerca de fábricas, eso es lo que hoy estamos pidiendo a los empresarios que vienen, que hagan parques industriales, como el que ha anunciado el gobernador Mauricio Vila Dosal y que estará ubicado en terrenos de las comisarías de Poxilá, Bolón y San Antonio Chum”, concluyó.

ASÍ VIVEN LOS VECINOS DE COLORINES Y JERUSALÉN

Para conocer de cerca la problemática que se genera por la falta de municipalización de los nuevos fraccionamientos, el equipo de Peninsular Punto Medio visitó los fraccionamientos Jerusalén y Colorines, a los cuales se llega tomando la avenida que parte del nuevo mercado rumbo a la comisaría de Dzibikak.

Existe una calle del fraccionamiento Jerusalén, a la que le llaman el segundo corredor, que concentra menos de 10 viviendas y cuya calle en buena parte sin pavimentar termina abruptamente en una vereda que conduce al monte, y llama la atención que de pronto se ven sobre la misma fila de viviendas, patios de casas, que explican los vecinos, corresponden al fraccionamiento Los Colorines.

Importante es señalar que en estos momentos se está construyendo una nueva etapa del fraccionamiento Jerusalén y que existe una sección con casas aparentemente entregadas muy recientemente, y donde el pavimento de las calles ya presenta problemas de baches como lo señaló el alcalde Cisneros Polanco.

En esta zona, a pesar de lo que se mencionó líneas arriba en relación a que hay casas que tienen el frente que pertenece a Jerusalén y al lado otras que tienen el frente mirando en sentido contrario y que pertenecen a Los Colorines, no hay calles que permitan acceder en vehículo de uno a otro fraccionamiento, ya que uno tiene la entrada sobre la calle 30 y el otro sobre la calle 26.

En el fraccionamiento Colorines platicamos con el señor Rafael Alfaro, quien es originario de Coatzacoalcos, Veracruz, y quien llegó a laborar a la zona industrial de Umán hace cinco años y que, al igual que otros vecinos, labora en las obras del Tren Maya.

A pesar de todo, este trabajador, quien pagó por su vivienda 300 mil pesos más 50,000 para poder adquirir una ampliación del terreno de dos metros por 17 de fondo, esto por ubicarse en la esquina, se dice contento de vivir en Yucatán donde la seguridad es muy diferente a la que se tiene en su lugar de origen, donde la diferencia es el pago de salarios que es mucho mayor.

Texto y fotos: Manuel Pool