No desaparecerá el Va y Ven: Huacho

El candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Joaquín Díaz Mena, presenta el Plan Renacimiento Maya

El candidato de Morena, PT y Partido Verde a la gubernatura, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, dijo que, de llegar a la titularidad del Poder Ejecutivo, no desaparecerá el sistema de transporte Va y Ven, y respecto a las desafortunadas declaraciones de la candidata al senado Verónica Camino, en las que hablaba de este tema, dijo que fueron malinterpretadas.

“No tengo en nada en contra de los nuevos camiones, al contrario, vamos a mejorar el sistema de transporte en nuestra ciudad y en nuestro estado, lo que sí voy a hacer como gobernador es disminuir las tarifas, porque no es posible que la gente pague tanto por ir al trabajo y regresar a su casa y también no puede ser que la gente espere tanto tiempo porque faltan unidades”, afirmó el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, tras presentar la tarde de este martes un paquete con 20 propuestas en materia económica a las que denominó “Plan Renacimiento Maya”.

Entre otros aspectos, se recalcó que para la realización del plan se fortalecerá la relación con el empresariado local, al que se le tomará en cuenta para decidir, por ejemplo, quién será el secretario de Fomento Económico y del Trabajo.

El experto en tema de economía, Raúl Vela Sosa, presentó un análisis del contexto actual en el que se encuentra el estado en esta materia, posterior cedió el uso de la palabra  a “Huacho”, quien habló de la conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso, para abrir enormes oportunidades logísticas, principalmente con los mercados asiáticos. 

También mencionó la construcción de unos 50 kilómetros de vía férrea nueva para conectar a Umán con la carretera a Progreso. “Esto va de la mano con la ampliación y modernización del Puerto Progreso al consolidar el Puerto de Altura, para lo cual, dijo, se gestionará con la Federación el mejor esquema financiero, legal y técnico para lograr el proyecto.

Además, propuso la construcción del Anillo Metropolitano Suburbano, que se enfoque en desahogar el tráfico de carga en norte y poniente del Periférico, acción que mejorará la movilidad urbana y suburbana, reduciendo la congestión y facilitando el acceso a empleos, educación y servicios de salud.

Díaz Mena recordó que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum propuso el Corredor Maya, donde se establecerán zonas industriales con la infraestructura adecuada para la agroindustria, la producción de alimentos y bebidas e industria textil. En respuesta, “Huacho” anunció que implementará un programa de incentivos fiscales locales y facilidades administrativas para la instalación de industrias en regiones del interior del estado.

“Este corredor agroindustrial será un modelo de inteligencia comercial, pero, sobre todo, de respeto a nuestra identidad y tradiciones y garantizará un futuro próspero para las comunidades rurales prioritariamente ubicadas en municipios clasificados en pobreza extrema, que forman parte del mismo”, señaló.

Asimismo, aseguró que apoyará a pequeñas y medianas empresas (PyMES) locales incentivando proyectos que beneficien directamente a la comunidad yucateca, con especial atención en aquellos que promuevan el bienestar social y económico de los más necesitados. También propuso la creación de una plataforma agrícola que permitirá la integración de todos los eslabones de las cadenas agroalimentarias de alto valor, desde la producción primaria hasta la comercialización, pasando por la transformación. 

Texto y foto: Manuel Pool