No queremos sancionar, queremos generar conciencia: Edwin Bojórquez

No queremos sancionar, queremos generar conciencia, señala el alcalde Edwin Bojórquez ante las multas que ha impuesto su gobierno

Con el objetivo de fomentar una cultura de corresponsabilidad ciudadana y mitigar los efectos de las lluvias, el Ayuntamiento de Kanasín, encabezado por el alcalde Edwin Bojórquez, continúa implementando acciones para erradicar los tiraderos clandestinos y el vertimiento de aguas residuales en la vía pública.

En este En Charla Con…, el edil comentó las acciones que se han tomado en contra los tiraderos clandestinos y el vertimiento irregular de aguas residuales en la vía pública en el municipio, así como de las sanciones económicas que se ponen al respecto.

¿Por qué es importante evitar tirar basura?

Porque al final, las consecuencias las enfrentan las y los propios ciudadanos. Si se acumula basura y se vierte agua de drenaje en la vía pública, los pozos pluviales se afectan, y cuando llueve, se generan inundaciones y problemas de salud. Es un tema de corresponsabilidad social.

¿Qué acciones ha tomado el Ayuntamiento para atender esta situación?

Hemos hecho múltiples campañas de concientización con apoyo de la Policía Ecológica, quienes recorren las colonias explicando los efectos negativos de estas prácticas. Primero se dialoga, se informa y se exhorta, pero si la conducta persiste, se aplica sanción.

¿Se ha impuesto multas? 

Sí, en el último mes sancionamos a más de 20 personas, entre habitantes y empresas. Las multas van desde los 10 mil a 20 mil pesos, dependiendo del caso. No es una medida recaudatoria, es una medida correctiva. Lo último que queremos es afectar a alguien, pero sí buscamos fomentar una cultura cívica en el municipio.

¿Dónde se ha detectado los principales problemas?

Recientemente estuvimos en una calle de la colonia Fontana donde encontramos más de 10 desagües conectados directamente a la calle. Esto ha deteriorado los pozos de absorción. Algunos vecinos ya han tomado conciencia, pero otros todavía no. Por eso seguimo informando sobre lo perjudicial.

¿Qué otros sitios han identificado con problemas?

En Kanasín se generan más de 80 toneladas de basura al día. Hemos detectado al menos seis puntos con tiraderos clandestinos. Algunos casos provienen incluso de personas de otros municipios que vienen a dejar su basura aquí. Eso ya no lo vamos a permitir.

¿Qué medidas adicionales se están implementando?

Estamos instalando cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos —que por seguridad no podemos revelar— para detectar en tiempo real estos actos. Además, formamos nuevas cuadrillas para supervisar y actuar rápidamente.

¿A qué se destinan los recursos recaudados por las multas?

Todo recurso generado se reinvierte en el municipio: bacheo, infraestructura, deporte, cultura y educación. Cada día anunciamos obras públicas que se logran con esfuerzo y con el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.

¿Cuál es el mensaje final para las y los habitantes?

Queremos vivir en una ciudad limpia y digna. Las y los ciudadanos que barren su calle, que se esfuerzan por mantener el entorno limpio, no deben verse perjudicados.

Texto y fotos: Andrea Segura