No se trata de conceder, sino de avanzar: Wilmer Monforte

Afirma que la negociación con la oposición permite moverse hacia adelante, pero lo más importante es que el pueblo podrá votar por los integrantes del Poder Judicial

El diputado Wilmer Monforte, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró que, en el caso de la convocatoria a la elección judicial del 1 de junio, no se trató de concesiones a la oposición, sino avanzar en beneficio de la justicia en Yucatán.

Señaló que el acuerdo que permitió emitir la convocatoria el pasado lunes es un ejemplo de que el diálogo permite avanzar en los temas más importantes para los yucatecos, como es el de la renovación del Poder Judicial.

Señaló que la negociación con la oposición permite moverse hacia adelante, pero lo más importante es que el pueblo podrá votar por los integrantes del Poder Judicial.

“Nos movimos del punto en el que estábamos y fuimos adelante, eso es importante para el pueblo, que vaya a votar a las urnas el 1 de junio, que el pueblo conozca por quién va a votar, hay todo un proceso de selección en donde se va analizar el currículum, la experiencia laboral y académicas, por lo que se va a seleccionar a los mejores perfiles que van a ir a la boleta”, reiteró.

Dijo que la Comisión de Evaluación de los aspirantes a Magistradas y Magistrados comenzarán a trabajar mañana 13 de marzo y su presidente será elegido por los mismos integrantes, aunque se da por descontado que será el Magistrado en retiro Marcos Alejandro Celis Quintal, que fue nombrado en la tercia del Poder Legislativo.

Sobre los recursos para organizar la elección extraordinaria, Monforte Marfil dijo que están a la espera que llegue la solicitud al Congreso del Estado para analizar y, en su caso, aprobar los cambios necesarios al presupuesto del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, que es el órgano encargado de conducir esa elección.

“Yo creo que sí les hará falta recursos, pues es una elección extraordinaria, pero vamos a esperar que nos indiquen el monto para analizar y si es posible que el gobierno destine los recursos para celebrar esa elección, que es de suma importancia para el pueblo”, afirmó.

Fabiola Loeza, al Comité de Evaluación

Se averiguó que los tres integrantes del Comité de Evaluación por parte del Poder Ejecutivo son: la actual directora del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, Carolina Muñoz Gasca y Oscar Adán Valencia Domínguez.

Ellos se suman a Marcos Celis Quintal, Miguel Ceballos y Delmy Cruz por parte del Legislativo y a Ernesto Iván Pinto Dáger, Karina Casanova Durán y Teresa de Jesús May Dorantes, por parte del Poder Judicial.

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: E. Cruz / Cortesía