Aunque ya inició la primavera se espera el Frente Frío 38 por lo que la mañana fresca y todo apunta que hasta el domingo se tendrían días lluviosos, pero para la próxima semana regresaría el intenso calor de esta estación del año. Incluso, la tarde de ayer cayó una refrescante lluvia.
Fueron pocos los meridanos que no fueron sorprendidos ya que contaban con sus paraguas, o en su caso de inmediato algunos comerciantes cambiaron de giro para vender sus nylons.
El meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Juan Vázquez Montalvo, señaló que en la madrugada por la vaguada en la costa hubo una masa de aire frío lo que propiciará lluvias de moderadas a fuertes y en los municipios se registrarán chubascos aislados.
Las temperaturas mínimas, de mañana al 26 del presente mes, serán de 14 a 16 grados Celsius, en el sur; de 20 a 22, en el litoral, y de 15 a 19, en las demás partes; los días 27 y 28, se espera de 13 a 15, en Ticul, Tekax, Peto, Teabo, Tixméhuac y Oxkutzcab; de 19 a 21, en el litoral, y de 14 a 17, en otras regiones.
Respecto a la sequía que se espera este año, dijo que ésta figura entre los rangos normales, por lo regular se dan a finales de mayo. “El invierno fue más largo, hubo nortes hasta febrero cuando de antes no se daba esta situación”, dijo.
Sobre los golpes de calor indicó que por el intenso calor se recomienda usar ropa clara para evitar los golpes de calor, tomar mucha agua y evitar exponerse al calor de 11 a 4 de la tarde.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano.
El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si no se trata puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Las medidas para prevenirlo son:
Usa vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
-Protégete contra las quemaduras por el sol. Las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, por ello, debes protegerte con un sombrero de ala ancha y gafas de sol, y utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando estés al aire libre. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
Bebe mucho líquido. Mántete hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
Toma precauciones adicionales con determinados medicamentos. Presta atención a los problemas relacionados con el corazón si tomas medicamentos que afectan la capacidad del cuerpo para permanecer hidratado y disipar el calor.
Nunca dejes a nadie en un automóvil estacionado. Las altas temperaturas son causa frecuente en los niños de muerte asociada al calor. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.
Tómate las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
Aclimátate. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicios cuando hace calor hasta que te hayas aclimatado. Las personas que no están acostumbradas a un clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse a un clima caluroso.
Toma precauciones si presentas un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, evita la exposición y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor. Si participas en un evento o una actividad deportiva extenuante cuando hace mucho calor, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa de la alta temperatura.