Firman convenio para darle un nuevo impulso a la región del Mundo Maya
Tras firmar un convenio para darle un nuevo impulso a la región del Mundo Maya, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, aseguró que, además de Chichén Itzá y Uxmal, el estado cuenta con incontables atractivos que pasan por la gastronomía, pueblos mágicos, destinos de playas, haciendas y pueblos, en los que el visitante puede interactuar con los descendientes de los mayas.
“La cultura maya vive, y sus mejores representantes con los mayas vivos, que están en las comunidades y pueblos del estado”, dijo para concluir una ponencia llamada Destino Yucatán, que siguió a la firma del convenio entre las autoridades turísticas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
En su ponencia, la titular de Sefotur dijo que muchas veces no tenemos idea de porqué fue tan avanzada la civilización maya, pero crearon el concepto del cero y se basaron en la astronomía para la siembra y cosecha de alimentos, aquí como en prevenir la sequía.
“Era una cultura bastante avanzada, que no ha desaparecido, que todavía sigue viva, que se ven en lo más importantes, que es su gente. Por ello es importante visitar estas aldeas y comunidades mayas, que nos van a mostrar un poquito de estas tradiciones y costumbres, los que nos visiten podrán ayudarlos en sus milpas, a elaborar la comida e ir a las grutas y zonas arqueológicas que son de ellos, que no están abiertas al público”, afirmó.
Esos lugares son Ek Balam Pueblo, San Marcelino y todas las aldeas mayas que tienen sus historias y tradiciones más vivas que nunca.
Lógicamente los grandes atractivos de Yucatán, contó, son Chichén Itzá y su cenote sagrado, Uxmal y la ruta Puuc, que incluye otras zonas arqueológicas.
Pero la funcionaria recalcó que desde que se llega a Mérida es ya una aventura visitar su catedral, los palacios de gobierno y municipal, las Casa de Montejo y las iglesias y parques de los barrios tradicionales.
Texto de Esteban Cruz Obando