Nuevos escritores de Yucatán combinan los géneros literarios

Una de las coordinadoras de las Jornadas Literarias Peninsulares, Meryvid Pérez García, declaró que actualmente los jóvenes no escriben tan marcados en los géneros, pues la novela tiene poesía y el ensayo es muy poético; en estos juegos en los géneros no está marcada la línea divisoria entre los mismos.

Entrevistada luego de participar en la inauguración de las jornadas que realizó la Licenciatura de Literatura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), dijo que también optan por los formatos digitales, pues hay personas que se enfocan a la autopublicación, y hablan de la forma, más que de los temas, ya que estos son muy variados.

Las jornadas constarán de varias mesas que contarán con escritores (as) que han sido galardonados. Son una serie de charlas, un conservatorio de autores de la Península de Yucatán que tiene sus moderadores. Se realizan en el salón del Consejo Universitario de la citada casa de estudios.

Indicó que actualmente en la Península hay autores de cuento, novela, poesía, investigación, edición, una variedad en todas las áreas y es importante que los estudiantes de la licenciatura tengan un panorama de lo que escribe.

Explicó que las jornadas surgieron porque la carrera está enfocada en la investigación y docencia, pero también se nota desde la coordinación que encabeza Alejandro Loeza Zaldívar la inquietud de los estudiantes por escribir.

Señaló que en las dos primeras mesas “Leo, luego escribo”, y el “Andamiaje de un libro”, los panelistas hablaron sobre sus experiencias de sus publicaciones, es una variedad para que sepan lo que se está escribiendo, fue un reto hacer un programa de dos días ya que la literatura que se hace es muy amplia.

Resaltó que aprenden, pulen sus textos, conocen las publicaciones, también se les orienta a donde dirigirse, por ejemplo, si eres joven o que nunca has publicado donde puedes dirigir tus textos, qué editoriales hay aquí, las opciones.

Agregó que también hay opciones de revistas universitarias, y también hay revistas que publican textos para difundir la obra de futuros escritores.

Refirió que la respuesta ha sido buena y también se cuenta con una feria del libro itinerante, donde participan varios libreros son librerías locales, en su mayoría itinerante, que no tienen un espacio propio se mueven en parques, plazas, hay librerías que venden libros nuevos, de empresas independientes, de segunda mano, está el caso de la librería Sempere que está en un café, que tiene ejemplares de librerías independientes.

Texto y foto: Darwin Ail