El titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, anuncia que se apoyará al Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía con una inversión total de 190 millones de pesos
Con una inversión de 190 millones de pesos para formar estudiantes de nivel licenciatura y brindar capacitación especializada a través del Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía (ITPE), aunado a la Litoteca Nacional, ambas ubicadas en Yucatán, se apuesta al gran fortalecimiento del sector energético de México, señaló el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Así lo dio a conocer durante la inauguración de los Laboratorios Especializados de esa institución de educación privada que impulsa Grupo Dicas.
En el evento, el funcionario federal recordó que la dependencia a su cargo cuenta con herramientas nacidas de la Reforma Energética, como son: el Fondo Conacyt-Sener, Fondo de Hidrocarburos y Fondo de Transición Energética, entre otros, apoyados con el 0.65 % de la factura petrolera del país.
En este tenor, se realizan licitaciones abiertas a la participación de instituciones académicas nacionales e internacionales para llevar a cabo proyectos de formación de talentos y de innovación tecnológica en materia de energía.
—Las gigantescas inversiones que están llegando a nuestro país y que van a llegar aún más, van a demandar una gran cantidad de personal capacitado —apuntó.
De 2012 a la fecha, se ha invertido en el Fondo de Hidrocarburos más de 15 mil millones de pesos en proyectos de investigación, innovación tecnológica, desarrollo de capacidades y en la formación de recursos humanos especializados, logrando más de 22 mil 200 personas en áreas especializadas en materia de petróleo y gas.
En el caso de Mérida, se fortalecerá a la infraestructura del ITPE con una inversión de 190 millones de pesos. Con estos laboratorios y con la Litoteca Nacional, hemos iniciado la obra en Mérida. Vamos a dar un gran fortalecimiento al sector, comentó.
Por su parte, el gobernador Rolando Zapata Bello resaltó que el Instituto representa un rumbo para Yucatán y su economía, por lo que se dijo convencido que la Reforma Energética, impulsada por el presidente Enrique Peña, es un parteaguas no solo para el sector energético, sino para la economía nacional.
—Basta decir que es un parteaguas y que debe traer oportunidad de desarrollo al país, y Yucatán, desde el inicio, se visualizó como una entidad prestadora de servicios de alto valor agregado para el sector —expuso el secretario.
Texto: Jesús Gómez
Fotos: Cortesía