Óptima cosecha del mango, pese a sequía

Actualmente hay más variedades de la fruta de las que se sembraron en la región hace décadas, por lo que la oferta es más atractiva al igual que los ingresos

OXKUTZCAB.- A Oxkutzcab se le conoce como la Huerta del Estado, debido a la extensa variedad de frutas y cítricos que se producen en las más de 120 unidades agrícolas que están en el municipio.

 A pesar de que a Oxkutzcab se le conoce como gran productor de cítricos entre ellos el limón persa y la naranja dulce así como la toronja y la mandarina, hay una gran variedad de frutas que se producen tales como son el cayumito, el aguacate, la pitaya, la yaca, la ciruela y el mango entre otros. 

Las primeras variedades de mango que se sembraron hace ya más de cinco décadas son de la conocida como mangloba también, otra variedad es el mango conocido como mango del país, el mango cordobés y  un mango pequeño que se le conoce como anisito de estas últimas dos ya es casi difícil encontrarlos y hace ya varias décadas se sembraron en las primera y antiguas unidades agrícolas. 

Actualmente hay otras variedades de mango que ya los productores empiezan a cosechar como son el mango que conocen como mango gigante y el mango Tommy. El mango gigante y el mango Tommy resistieron la intensa sequía que se atravesó por varios meses y que finalmente finalizó a mediados de este mes de junio con la llegada de las lluvias, actualmente el precio de la caja de 18 kg en el mercado de la plaza es de 150 pesos.

El precio de esta fruta tropical va a estar en descenso conforme avanzan las semanas, debido a la temporada de lluvias que se han presentado ya con más frecuencia.

Texto y fotos: Bernardino Paz