Luego de 22 años, los Leones de Yucatán volvieron a retornar al trono de la Liga Mexicana de Béisbol cuando en 2006 vencieron en 14 entradas a los Sultanes de Monterrey y una de las bujías de ese equipo fue el segunda base, Oswaldo Morejón Martínez.
Los melenudos en ese entonces contaban con dos títulos (1957 y 1984) y la tercera corona se les había complicado. Décadas anteriores, los poderosos Diablos Rojos de México y los Tigres de México arrasaban, sin embargo, varios años jugaron únicamente con peloteros mexicanos.
Los escarlatas comenzaron a enfocarse a la venta de jugadores a Grandes Ligas y los bengalíes tenían apuros económicos, quien había comenzó a mudarse ya que se pasó a Puebla y luego a Quintana Roo.
Jugar únicamente con peloteros mexicanos les mermó protagonismo, aunque bajaron su nómina y permitió que otros equipos comenzarán a ganar como es el caso de los melenudos, Sultanes sólo por mencionar.
Nacido el 4 de agosto de 1978 en Mérida, Yucatán, Oswaldo Morejón desde los 6 años de edad comenzó a jugar béisbol en la Liga Yucatán hasta 1980. Representó al Estado en varios torneos regionales, nacionales y mundiales.
Los Diablos Rojos de México lo firmaron en 1993 cuando tenía 15 años de edad por recomendación de Alberto Joachín, jefe de buscadores de los infernales, quien lo observó en una competencia nacional.
En 1995, los demonios lo cambiaron a los Leones. Después de pasar por la academia de El Carmen, Nuevo León, y de desarrollarse en otras ligas de mayor jerarquía para los novatos, Morejón Martínez debutó en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el 19 de marzo de 1997 ante los Langosteros de Cancún y bateó de 3-0, en el triunfo de los Leones de 7×3.
En 2002, el camarero yucateco bateó su hit 500. El 3 de abril de 2005, en Monterrey, los Leones batearon 26 incogibles en una victoria de 19×11 sobre los Sultanes. Morejón Martínez bateó el imparable 800 de su carrera a costillas del también yucateco Fernando Villalobos.
El 27 de julio de 2006, Oswaldo sumó su incogible mil en una derrota de 2×3 de los Leones frente a los Olmecas de Tabasco en el Parque Kukulcán Álamo. José Santiago fue el pítcher que aceptó el hit en el quinto episodio.
El sábado 9 de abril de 2011, en el Parque Kukulcán Álamo, los Vaqueros Laguna superaron 10×4 a los Leones, pero Morejón tuvo una brillante actuación al batear de 3-3 para alcanzar su incogible 1,500. En la octava entrada saludó con doble al relevista Juan Gutiérrez.
El 15 de abril de este año bateó sencillo en la novena entrada sobre Sergio Zamudio para su imparable 2 mil en una derrota de 6×0 ante los Broncos de Reynosa en el Parque Kukulcán Alamo.
10 Datos
1. Nació el 4 de agosto de 1978 en Mérida, Yucatán.
2. Desde los 6 años de edad comenzó a jugar béisbol en la Liga Yucatán hasta 1980.
3. Representó al Estado en varios torneos regionales, nacionales y mundiales.
4. Los Diablos Rojos de México lo firmaron en 1993 cuando tenía 15 años de edad por recomendación de Alberto Joachín, jefe de buscadores de los infernales, quien lo observó en una competencia nacional.
5. En 1995, los demonios lo cambiaron a los Leones.
6. Fue pilar para que los melenudos obtengan su tercera corona.
7. Las fieras han sido monarcas en cinco ocasiones: 1957, 1984, 1988, 2006, 2018 y 2022.
8. Durante varios años, los poderosos Diablos Rojos del México y Tigres (Ciudad de México, Puebla y Quintana Roo) jugaron con sólo mexicanos y esto les mermó calidad y otros clubes comenzaron a ganar.
9. En el título de 2006 se rumoró que los Sultanes de Monterrey se dejaron ganar porque no les iban a dar primas por el club, que están prohibidas, aunque suelen darse y boicotearon.
10. Morejón Martínez actualmente es mánager.