Asumirá las funciones del Inaip y todo lo relacionado a la transparencia y los datos personales, afirma el consejero jurídico del Poder Ejecutivo del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz
El Ejecutivo del Estado ya prepara las iniciativas para reformar la Constitución de Yucatán y el Código de la Administración Pública, para aterrizar la desaparición de los organismos públicos, como el Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip), cuyas funciones recaerán en la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Lo anterior significa que lo que ahora se conoce como la Secretaría de la Contraloría General va a desaparecer para tomar el nombre de Anticorrupción y Buen Gobierno, con nuevas funciones y responsabilidades públicas, como es, precisamente, mantener bajo su resguardo los datos personales y la transparencia.
El consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Gaspar Alemañy Ortiz, informó que sólo estaban en espera de que se publicara en el Diario Oficial de los Estados Unidos Mexicanos la nueva Ley General en la materia, lo que ya sucedió.
“Esto, obviamente impacta en las entidades, tenemos que reformar la Constitución de Yucatán, la Ley de Transparencia, algunas modificaciones el Sistema Anticorrupción y en el caso del Ejecutivo tenemos que modificar la Secretaría de la Contraloría General que pasaría a ser la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, señaló.
El funcionario estatal dijo que han estado trabajando en varias iniciativas que tienen que ver con los objetivos que persigue el Renacimiento Maya, por lo que la transformación del estado sigue de frente, bajo la batuta del gobernador Joaquín Díaz Mena.
Gaspar Alemañy reiteró que la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno tendría otras atribuciones. Entre ellas, la parte de transparencia sustituyendo así al Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública.
“Al final de cuentas, lo que importa es que se garanticen la transparencia de la información pública y que también se garanticen el acceso a datos personales y sobre todo una de las cuestiones que más tienen pendientes el Gobernador, que es el combate a la corrupción”, manifestó.
Para concretar ese cambio, añadió, también se está platicando para que en la transición se respeten los derechos laborales de los trabajadores del Inaip.
“Estamos también en pláticas con los comisionados de ese Instituto, para cuidar que esta transición sea sin ningún inconveniente, que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y se cumpla con el objetivo de ese organismo, seguir garantizando la transparencia de las autoridades”, expresó.
Afirmó que con la Ley General de Transparencia bastaría para ya empezar a transitar a este modelo de acceso a información y anticorrupción, “pero nosotros estamos previendo modificar la Constitución, modificar las leyes respectivas en lo particular del ejecutivo, crear la Secretaría de la Corrupción y Bienes Propiedad, algo que está pasando en todo el país”.
Además de los derechos laborales, añadió, se analizan todos los pasos a seguir para que la transición sea rápida para que no haya ningún vacío en garantizar los derechos de las personas al acceso a la información y en la protección de datos personales.
“No hay un plazo como tal para concretar la reforma, pero nosotros estamos calculando presentar el paquete de iniciativas este mes y que los diputados hagan el análisis a finales de mes o principios de mayo”, reiteró.
¿Y quién estará al frente?
Gaspar Alemañy manifestó que la actual titular de la secretaría de la Contraloría, Fanny Christell Caraveo Peralta, ha sostenido reuniones permanentes para estar atenta de los cambios que vienes, pues a nivel nacional ya se trabaja en esa dinámica.
“La diferencia es que seguiría con la parte del combate a la corrupción con su órgano de obligación, las sanciones, auditoría, toda esa parte permanecería prácticamente igual o similar al menos, lo que sí es que asumiría ya a nivel estatal toda la parte de acceso a la información pública y la protección de datos personales”, detalló.
Habría, por lo tanto, nuevas obligaciones, atribuciones y responsabilidades, pero lo principal es garantizar el derecho de acceso a la información y a la protección de sus datos personales.
Sobre el presupuesto para este cambio que se viene dijo que es de aproximadamente de 21 millones de pesos, y una parte de eso se estaría destinando a la transición.
“Tendríamos que platicar más en la nueva estructura que obviamente necesitaría la secretaría, ver cuál sería la manera de privilegiar y respetar los derechos de las de las personas”, recalcó.
Informe del Inaip
El pasado 26 de marzo en su último informe ante el Congreso del Estado, la comisionada presidenta del Inaip, María Gilda Segovia Chab, habló precisamente de los trabajadores de ese organismo y el profesionalismo que tienen en su labor.
Segovia Chab reconoció el profesionalismo de las personas servidoras públicas del Instituto y solicitó que la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de los años sea considerada en las reformas por realizarse, tras la reciente aprobación de las nuevas leyes generales en la materia.
“Cada persona que labora en el Inaip Yucatán es experta en los temas de nuestra competencia. Cada una de las 56 colaboradoras y colaboradores ha entregado tiempo, alma y corazón en la construcción de un Instituto activo, adaptándose a los tiempos y presupuestos asignados. Su trabajo es, sin duda, de calidad”, resaltó.
Ese día reportamos que se concretó la desaparición del Inai su par nacional, por lo que la reforma para eliminar los organismos autónomos en el estado se debe aplicar en poco tiempo.
En ese sentido, Segovia Chab comentó que hay que preservar y garantizar los derechos humanos a la transparencia, información pública y protección de datos personales, pero también el respeto y los derechos laborales de quienes han hecho posible esa labor en los últimos 20 años.
“En el porvenir de la transparencia es necesario que estos mecanismos sean aún más accesibles y fáciles de usar por todas las personas y sujetos obligados, no podemos permitir un retroceso en las herramientas para ejercer estos derechos ya conquistados”, externó.
Y señaló: “Fortalecer las instituciones es también valorar a las personas que las construyen día a día. Estoy convencida que los cambios venideros serán para bien y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”.
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando