Con motivo de los cien años de la creación del Ejército Mexicano , en el año 2013 se inauguró en Mérida un parque conmemorativo ubicado a un costado de la Secretaría de Desarrollo Rural, en la Ciudad Industrial, que en la actualidad luce en condiciones por demás deplorables.
Los aviones, tanquetas y camiones militares que se exhiben en esta explanada conocida también como la Plaza del Ejército Nacional han sido presa del vandalismo. Además de que han sido cubiertos por grafitis y sus vidrios han sido destrozados, en su interior hay basura que los visitantes, sin conciencia alguna, han dejado, sin importarles que estos vehículos sean una gran atracción para los niños.
“Traje a mi familia para que vean de cerca estos equipos que sirvieron para la defensa de nuestra patria, y me encuentro con que están todos pintarrajeados y llenos de basura, subí a mi hija a uno de las tanquetas y estaba llena de basura, es una verdadera lástima que como ciudadanos no valoremos ni cuidemos estos aparatos”, dijo Jorge, quien a pesar de todo pasó un momento agradable en el lugar, donde se exhiben cuatro vehículos blindados, un jet, una avioneta y un camión no muy antiguo que se utilizaba para el transporte del personal militar.
De acuerdo a la placa que se ubica junto a uno de estos vehículos blindados, fueron fabricados por la Chrysler para el Ejercito Mexicano que los adquirió entre 1963 y 1964, localmente se conocieron como MEX-1 y según se indica, fueron mejorados en cuanto a su motor y equipamiento armado; uno de ellos porta un cañón de 20 mm, mientras que otro es un Carro Blindado M8 que tenía como armamento principal un cañón de 37 mm y como armamento secundario dos ametralladoras; ambos pertenecieron al 7º regimiento Blindado de Reconocimiento de la ciudad de Puebla, Puebla.
En la parte central se encuentra un jet decorado con la imagen de un Caballero Águila: se trata de un Lock Heed T-33, un monomotor de entrenamiento que cuenta con una longitud de 11.49 metros y una envergadura de 13.13 metros, que tampoco ha escapado a los grafitis, pero sin duda que el más afectado de estos vehículos es una avioneta Bonanza de color amarillo que fue instalada en la parte posterior del parque, y a la que los vándalos le han destruido los vidrios laterales, una de sus puertas prácticamente ha quedado colgando y permite el libre paso hacia la cabina, donde aún se conservan los asientos y varios relojes del tablero. Aquí también se pueden observar botellas de plástico y otro tipo de basura que dejan los visitantes.
Del otro lado del parque se encuentra el camión militar de modelo no tan antiguo, y al que le han destruido el parabrisas, mientras que en el vidrio posterior de la cabina se aprecian grotescos grafitis.
Además, los visitantes refieren que se necesita de que el lugar sea reforestado, ya que los visitantes no disponen de árboles para resguardarse de los rayos del sol, y algunos optan por acomodarse debajo de las alas del majestuoso avión para tomar un descanso.
El sitio, también conocido como Plaza del Ejército Nacional, fue inaugurado el 5 de diciembre de 2013 por el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y el ex gobernador Rolando Zapata Bello; hoy requiere de manera urgente mantenimiento.
Texto y fotos: Manuel Pool Moguel