Pausa en discusión legislativa por extinción del Inaip

Los diputados trabajarán en fortalecer el producto legislativo, para que sea aprobado sin obstáculos  ni observaciones

A propuesta del diputado Wilmer Monforte Marfil, de Morena, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación pospusieron la discusión legislativa sobre la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip) hasta conseguir los consensos necesarios para que no se atore en el Pleno.

La oposición del PAN y MC se manifestó contra la extinción del Inaip, pese a que ya es un mandado del Congreso de la Unión, por tanto, el legislativo local puede ser multado o caer en desacato.

El objetivo es modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa en transparencia.

Luego de las intervenciones  de los legisladores integrantes, la Comisión, a propuesta de Monforte Marfil, decretó un receso con el fin de continuar robusteciendo el producto legislativo, mismo que será abordado junto con el análisis de los restantes puntos del orden del día al reanudarse la sesión.

El diputado Gaspar Quintal Parra pidió esperar el momento procesal y reiteró su llamado para que se analice en Parlamento Abierto.

El emecista Javier Osante Solís reiteró su voto en contra, pues, dijo, a Morena no le gusta la transparencia y la rendición de cuentas.

El panista Roger Torres Peniche dijo que el mandato es legislar sobre la transparencia y no se pide la extinción del órgano autónomo que rige la rendición de cuentas.

“Es que hoy, con el pretexto de armonizar con la norma general se pretende dejar de tener un órgano autónomo que garantice el derecho de acceso a la información”, dijo.

Y es que la diputada de Morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez dijo que extinguir el Inaip es necesario para no duplicar funciones, cuando se cree la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Lo que se nos plantea no es menor, es el cumplimiento de un mandato constitucional derivado de una reforma federal publicada en diciembre del 2024”, recalcó.

En otro tema, por unanimidad, las diputadas y los diputados integrantes de la comisión aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa de ciencia y tecnología, y requisitos constitucionales.

Dicho proyecto de dictamen contempla disposiciones que derogan al Centro de Innovación Tecnológica, toda vez que sus atribuciones y facultades ya se encuentran cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; lo cual garantiza la austeridad y el cumplimiento de la prohibición constitucional de duplicidad de funciones.

Texto y foto: Esteban Cruz O.