Emprender proyectos que propicien una mayor interacción y participación de los académicos y alumnos, e incorporar elementos del modelo educativo para la formación integral del estudiante, son algunos de los nuevos retos que impulsará el doctor Pedro José Canto Herrera como nuevo director de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), para el período 2018-2022.
Otros de los proyectos son reacreditar los programas de licenciatura, y el reconocimiento del Conacyt en los posgrados y mantenerlos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.
El evento, el cual se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Educación, estuvo encabezado por el rector de la Uady, José de Jesús Williams, quien le tomó protesta de Ley.
Canto Herrera sustituyó a Gladys Julieta Guerrero Walker, quien por ocho años estuvo al frente de la institución.
En su mensaje, ofreció un trabajo coordinado, principalmente en tareas que promuevan el beneficio e impacto para los estudiantes, caminar juntos de la mano para estar cerca de los jóvenes y apoyarlos a lograr sus metas, principalmente la relacionada con la culminación de sus estudios.
Detalló que el 100% de la matrícula, formada por 542 estudiantes, son atendidos por programas de buena calidad.
Sin embargo, dijo, “entre las áreas de oportunidad tenemos que seguir mejorando los indicadores de calidad de los programas de licenciatura para seguir manteniendo su reacreditación, cumplir con las recomendaciones del Conacyt, para que la especialización en docencia y la maestría en evaluación educativa pasen a nivel de programas consolidados”.
Consideró necesario seguir realizando estudios de pertenencia y factibilidad para poder unificar, construir, algún programa de posgrado para impartir en Tizimín.
Canto Herrera manifestó que asumió el compromiso, de alto nivel, con un reto personal, pero también en grupo, lo que enmarcó con las palabras de Nelson Mandela: La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.