Personal de Enfermería, garantizado para el sector salud: Dallany Tun González

La Maestra en Ciencias de la Enfermería, Dallany  Trinidad Tun González, señala que existe un interés importante en la comunidad para ejercer la profesión

La carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) es una de las más demandadas actualmente para la institución, a pesar de que durante la pandemia hubo una reducción en el interés por estudiarla, pero se ha recuperado el deseo con el paso de los años.

La maestra en Ciencias de Enfermería, Dallany Trinidad Tun González, quien actualmente es directora de la Facultad de Enfermería de la Uady, señaló que existe aún un alta demanda tanto para estudiar la carrera, así como tambien para ejercerla en el campo laboral, el cual, indicó, puede ser variado, ya que no es exclusivo del servicio de salud público.

En este En charla Con… la profesional nos comenta parte de esta situación y cuáles son las principales áreas en las que se desempeñan los recién egresados de esta licenciatura, así como la actual oferta y el interés por estudiarla.

Directora, Enfermería es una carrera importante, ¿actualmente cuál es la oportunidad laboral que tienen los recién egresados?

La verdad es que trabajamos y nos esforzamos para que nuestros egresados puedan tener un empleo, mínimo a los seis meses  de egresar, ahora que el programa es acreditado no solo a nivel nacional, sino también  internacional, esto tiene que ser en un plazo no mayor  a tres meses, la vinculación que existe con las instituciones es muy buena para lograrlo tanto en instituciones públicas como privadas ya que  reconocen hoy por hoy que el egresado  tiene calidad en las competencias y que cuando pasan por un periodo de reclutamiento tienen buenos resultados en esos exámenes y por lo tanto son los primero en colocarse en el sistema privado; en el público cuesta poco más de trabajo pues depende de otras situaciones sindicales e institucionales.

Y si no es en alguno de estos dos sistemas, ¿dónde más pueden desarrollarse?

La verdad es que el campo para enfermería es muy amplio no solamente en la parte pública y privada, sino también en la parte empresarial, es por ello que también se trabaja en ese plan de estudios para que los estudiantes que egresen de este programa puedan ellos  mismos auto emplearse, existen muchas maneras de que ellos puedan tener sus propios emprendimientos con la disciplina con la que fueron formados.

Hoy en día yo les puedo decir que hasta en la casa tengo pacientes que me esperan después de mi jornada amplia laboral y que realmente el tema de salud y sobre todo cuidado humanizado, siempre tiene buenos resultados.

Recientemente con la pandemia del covid 19, muchos de nuestros egresados incluso quienes ya tenían la especialidad en cuidado intensivos fueron los primeros en colocarse para las áreas de terapia intensiva

En este caso ¿cuál sería el promedio de egresados al año que logran colocarse en un puesto laboral al terminar su preparación?

Más del 80% se coloca en los primeros tres meses, en el ámbito de enfermería hay incluso trabajos que les permiten de acuerdo a su disposición de tiempo trabajar en agencias, en cuidado específicos o especializados así como básicos o incluso emprender.

Después de la pandemia,  ¿cómo estuvo el número de ingreso de alumnos?

Nuestra demanda es de más de 800 estudiantes, después de la pandemia, hubo una reducción a 659 esos 100 y tantos menos fueron quienes repensar y reflexionar esta situación de la pandemia ya que no solamente es una cuestión personal sino también social  lo que implica pensar tal vez más en la familia, o así a dónde queremos ir y definitivamente enfermería tiene mucho potencial para trabajar y participar en este tipo de situaciones que se presentaron, hoy por hoy enfermeria sabe lo que se debe de hacer cuando se requiere

¿Y ya se recuperó ese número?

Por supuesto que ya mejoró, ya se recuperó hoy en día tenemos poco más de 800 en demanda

¿Se requieren más enfermeros para el sector salud?

Por supuesto, siempre se requiere de mayor personal en Enfermería en todas las áreas y no sólo en las tradicionales, si no también en las áreas especializadas, especialidades, diplomados etcétera que se requieren para áreas específica,  además el tema salud hoy en día es algo que nos ocupa y debe preocupar a todos. Hay más instituciones que deben abrirse y no solamente habrá de enfermeras o enfermeros en el área hospitalaria, enfermería también incide en el área comunitaria. 

Tenemos cuatro funciones sustantivas  que no solamente es la parte asistencial sino también la parte educativa, la de salud y la docencia, la administración o gestión de los recursos y lo que es la investigación.

Texto y fotos: Andrea Segura