El presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alejandro Risueño Rivas, se pronunció a que los maestros tengan mejores salarios para que se tenga una mejor educación. Por lo tanto, no concuerda con las declaraciones del secretario de Educación (Seduc), Víctor Sarmiento Maldonado de que los empresarios evaden impuestos.
Después de acusar el titular de Seduc que los empresarios evaden impuestos y por lo tanto no se tiene una buena recaudación, lo que afecta el financiamiento de sectores como los de educación, el presidente de Coparmex Campeche comentó que no quiere entrar en controversia, pero apoya que los maestros tengan mejor salario, pero además para que en México se tenga una educación de excelencia.
Exhortó que se eficiente el gasto público y se pronunció por la creación de comités para vigilancia de los mismos.
“Me encuentro sorprendido de las declaraciones, primeramente, sorprendido que los maestros tienen una profesión tan importante para el país y para el estado de Campeche y no tengan la oportunidad de tener salarios mucho mayores”, dijo.
Afirmó que es una profesión que debería de tener salarios sumamente buenos e importantes, porque es fundamental la educación para las futuras generaciones. Sin embargo, dijo que “no es correcto tergiversar una lucha social que están teniendo en este momento los maestros defendiendo sus derechos”, refiriéndose a la Ley del Issste.
Aseguró que los maestros no deben ser objeto de mayores obligaciones fiscales, pero no tergiversar de una manera un poco forzada una narrativa que trae el gobierno federal buscando una reforma fiscal, lo cual no le parece lo correcto y puntualizó que hay varios puntos que se tiene que ver y no le gustaría caer en controversia, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es un órgano del gobierno federal encargado de la recaudación de impuestos, ha informado que en los últimos seis años o un poco más, hay récords históricos de recaudación de impuestos, es decir, cada año recaudan más cantidad de dinero en impuestos, y también vemos que cada año los presupuestos gubernamentales cada vez son mayores.
Texto y foto: Agencia