“Antes de afirmar que está todo listo para atender cualquier caso de coronavirus entre los campechanos, hay que revisar muy bien cuál es el insumo con que se cuenta para hacer frente a posibles casos de este padecimiento, pues podría suceder que no se tengan antivirales, antibióticos o insumos suficientes como el alcohol o en caso necesario que los pacientes que deban estar aislados, los espacios no estén listos”, manifestó Daniel Chi Canul, presidente de la Sociedad de Ayuda Integral de Campeche A.C.
-No se trata de generar pánico, sino de que la población campechana esté correctamente informada, que ese sería el primer punto para empezar por parte del Sector Salud, de la Secretaría estatal que es el órgano rector encargado de dar la información correspondiente y difundirla en todos lados -expresó.
En ese sentido, puntualizó categórico que una población bien informada actuará de manera correcta y prevendrá muchos casos.
También recordó la llegada del brote de influenza, el cual afirmó “no se tenía en la agenda del médico como una prioridad diagnóstica y la inoportunidad en el manejo trajo consigo muerte” y la falta de información.
-Antes de decir estamos listos debemos revisar muy bien todo el sector salud, tener el diagnóstico preciso. Ya que aunque hoy puedo decir que los ventiladores mecánicos que pudieran ser de gran utilidad para estos pacientes, sobre todo a los que generan neumonías y tienen insuficiencias respiratorias, son suficientes, es probable que como a veces se hace se maquillen algunas cifras y posiblemente estén captados que sí funciona, pero en realidad no están en excelentes condiciones para su uso -indicó.
-Debe revisarse a profundidad todo con lo que se cuenta en el sector salud , en todo el Sistema de Salud. Y a estas alturas, en donde no se ha detectado ni un caso en Campeche y apenas son dos en el país documentados, lo primero por hacer es “bombardear” de información por todos los medios a la población para que sepa qué acciones tomar; la prevención es la que salva vidas -aseguró.
CAPACITAN A PERSONAL
El doctor Ramón Canto Lara, jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, aseguró que el Consejo de Seguridad del Comité Estatal de Salud en Campeche está en sesión permanente desde que se desató la crisis del nuevo coronavirus.
En la entidad, afirmó, se están aplicando todos los protocolos de seguridad y se ha capacitado a todo el personal de salud para recibir a esta pandemia.
Por otro lado, dijo que se ha confirmado un caso en el país en un paciente que se encuentra en la Ciudad de México, proveniente de Italia.
De igual forma resaltó que se ha mantenido el flujo de información epidemiológica hacia todos los centros de salud, de acuerdo a los boletines epidemiológicos que se generan todas las noches a nivel nacional.
PREVENCIÓN, UNA LABOR CONJUNTA
Tras señalar que el coronavirus es una enfermedad viral que no tiene vacuna ni tratamiento, Ramón Canto Lara dejó la responsabilidad de no enfermarse a la población, pues afirmó las medidas preventivas son básicas y “la gente las conoce”.
-Vamos a tener o podríamos tener un problema de coronavirus, de casos en nuestro Estado, si todos de manera conjunta no asumimos la parte de responsabilidad que nos toca -subrayó el galeno.
Tajante, señaló debe quedar “muy claro” que en términos de atención hospitalaria, edición de medidas de prevención “esto está garantizado en el Estado”, pero “nos falta la participación de la población en el acatamiento muy preciso de las medidas de prevención, de protección”, al tiempo que indicó no todas las infecciones respiratorias que se pudieran presentar en un individuo deben ser causa de alarma ni de pánico.
Dijo entonces que por años se han tenido infecciones respiratorias y que la población “ha aprendido a identificar su magnitud, su gravedad y ha solicitado al atención médica en el momento requerido”.
-Aquí lo que necesitamos es estar más pendientes, más cuidadosos de lo que tenemos que hacer para no enfermarnos -externó.
Finalmente, dijo hay capacitación en el sector salud. El Laboratorio Estatal de Salud Pública tiene todo lo necesario para hacer la toma y procesamiento de las muestras sospechosas, que cumplieran con dicha presunción. Por ello, exhortó a la población a apegarse a la información que genere la institución.
Texto y fotos: Agencia