Piden un fondo para las capitales

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, participa con otros ediles en una reunión en la Segob para plantear problemas comunes en las capitales, como apagones, escasez de agua y seguridad, y proponer un fondo especial. Además, entrega obras en comisarías del sur y encabeza el Festival de la Chicharra en Xcalachén, destacando la importancia de fortalecer la identidad cultural y reactivar la economía local mediante el impulso a tradiciones y espacios públicos

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, expuso los problemas de Mérida ante las autoridades federales en una reunión celebrada el viernes en la Secretaría de Gobernación, en la que participaron 18 homólogos y se habló de crear un fondo para las ciudades capitales.

“Se habló de los problemas comunes, y de crear un fondo especial para las ciudades capitales, en donde están los poderes de cada estado y miles de personas llegan a diario a hacer sus trámites”, afirmó.

A la reunión, dijo, asistieron 18 alcaldesas y alcaldes de varias ciudades capitales y que comparten los mismos problemas: el servicio del agua, la seguridad pública y el fluido eléctrico.

En entrevista en el marco del Festival de la Chicharra, celebrada ayer en el Barrio Mágico de Xcalachén, Patrón Laviada explicó que asistieron 18 alcaldesas y alcaldes, y todos expusieron sus problemas, que al final son similares.

“Por ejemplo, el tema de los apagones de la energía eléctrica nos está golpeando en Mérida, pero es un tema de la CFE, no podemos resolverlo nosotros. Por eso hablamos en la Secretaría de Gobernación para buscar alianzas, y trabajar en equipo con el Gobierno Federal”, señaló.

La presidenta municipal dijo que lo que quieren es establecer alianzas y hacer equipo con el Gobierno Federal para darle solución a los problemas, que en su mayoría son los mismos.

“Uno de los acuerdos es que podamos tener un canal, un vínculo, como alcaldes, con la Secretaría de Gobernación para que podamos tratar estos temas, en algunas ciudades se tiene escasez de agua en los municipios, en el tema de seguridad, ver que se premie a los municipios que están pendiente de ese tema, que haya mayores recursos para ello”, detalló.

En el caso de los apagones, reiteró, es algo que los meridanos siempre están solicitando respuestas, pero es un hecho que la respuesta tiene que venir desde la Federación.

“Es importante para las y los meridanos, por lo que solicitamos de manera muy respetuosa que se pueda invertir en la transmisión para que haya mayor cobertura y que haya un mejor sistema de energía eléctrica en la ciudad”, afirmó.

“El mensaje personal es que queremos trabajar en equipo, aquí no hay colores, pues había alcaldes de todos los partidos, pero lo que importa son las soluciones y los ciudadanos”, reiteró.

Patrón Laviada dijo que los problemas de las capitales se multiplican porque, sumado a los habitantes que viven en la ciudad, también llegan a diario muchos visitantes porque la mayoría de los trámites se hacen en las capitales, lo que genera una carga fuerte en los servicios públicos.

“En el caso de Mérida, el 40% de los habitantes de los municipios metropolitanos hacen sus servicios y trabajan en la ciudad, por lo tanto, hacen que los servicios públicos se saturen”, recalcó.

En resumen, concluyó, la reunión fue buena y la idea de todos es que van hacer equipo por el bien de los ciudadanos.

ENTREGA OBRAS EN COMISARÍAS DEL SUR

En evento previo, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó obras de rehabilitación de un parque y realizó gestiones en las comisarías del sur, acciones que contribuyen a construir espacios más saludables y seguros, y resolviendo las necesidades de las familias que habitan estas comunidades.

“Estamos muy felices porque estamos aquí cumpliendo la palabra empeñada para que San Ignacio Tesip tenga un parque precioso para nuestras niñas y niños, al igual que un área deportiva para que nuestros jóvenes se puedan divertir haciendo deporte, así como también ejercitadores para los no tan jóvenes”, externó la munícipe tras la entrega de obras y de frente a las familias de la comisaría.

“Las comisarías de Mérida siempre serán mi prioridad. No hemos dejado de caminarlas, de visitarlas, incluso hay comisarías donde ya estuve hasta tres o cuatro veces, y así de esta forma me mantendré siempre, cerca de ustedes, porque fue un compromiso que hice, y si algo sé hacer, es cumplir la palabra empeñada”, expresó la alcaldesa.

Esta área intervenida de cerca de 2 mil metros cuadrados tuvo una inversión de 3 millones 949 mil 207 pesos, pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Ramo 33), obra que incluyó la reubicación del área infantil, sustitución de la arena de mar con pasto sintético, instalación de un módulo lúdico con capacidad para 30 niños, juego infantil giratorio, set de columpios inclusivos, mesas de picnic, andadores, y área de ejercitadores por mencionar algunas acciones.

De igual manera se realizó una cancha de usos múltiples con piso de concreto, cercado con malla ciclónica, dos estructuras para porterías y canastas para básquet y se rehabilita el sistema eléctrico e iluminación en general.

Cecilia Patrón declaró que parte de la prioridad de este Ayuntamiento es que las comisarías crezcan con justicia social, en la que dar nueva vida a sus espacios públicos es fundamental para que las familias meridanas que ahí viven ejerzan plenamente su derecho a una comunidad con pleno desarrollo.

Cabe destacar que el municipio de Mérida cuenta con alrededor de 725 parques, y en lo que va de la administración durante estos nueve meses se han realizado acciones municipales en parques y espacios públicos, entre rehabilitación y construcción de 24 espacios recreativos y deportivos en todos los puntos cardinales de la ciudad.

La presidenta municipal recorrió las calles de la comisaría de Tahdzibichén como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría” que busca la escucha y atención de necesidades de cada comunidad de manera prioritaria con el apoyo de las direcciones del Ayuntamiento en este ejercicio cercano de atención ciudadana.

“En esta nueva forma de gobernar se trata de estar cerca y cuidar de sus familias, de acercar los servicios municipales a cada comunidad, donde estamos presentes 24/7 buscando el cómo sí podemos seguir mejorando a la ciudad y sus comisarías”, externó Patrón Laviada.

Igual estuvieron presentes en la entrega de obras y atención a las familias de las comisarías, el coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia; la directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán; los directores de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, y de Servicios Públicos, Jorge Alberto Espinosa Atoche; así como el comisario de San Ignacio Tesip, Marcelo Méndez Xool.

UNIDAD, CULTURA Y TRADICIÓN

Sobre la séptima edición del Festival de la Chicharra en el barrio de Xcalachén, Patrón Laviada dijo que es una gran celebración comunitaria aderezada con música, sabor y tradición.

La alcaldesa destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer los lazos comunitarios y promover la identidad cultural.

“Con estos programas, el Ayuntamiento de Mérida demuestra el orgullo por las tradiciones que se conservan en los barrios de Mérida, y ve en la gastronomía una vía de generar ingresos a las familias”, afirmó.

El festival contó con la participación de reconocidas chicharronerías del barrio de Xcalachén, como La Lupita, El Amigo y La Flor de Xcalachén, así como invitadas como Chicharronería Cauich y El Roble.

El Festival de la Chicharra inició en 2017 con el fin de dar a conocer al mundo la forma tan particular de preparar la chicharra y apoyar la reactivación económica del sur de la ciudad de Mérida.

En el evento estuvieron David Valdés Jiménez, Marco Pasos Tec y Zhazil Méndez Hernández, diputados locales; Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida; Jonathan Pérez Rodríguez, representante de chicharroneras del Barrio de Xcalachén; Asís Cano Cetina, Genny Palomo Méndez y Berenice Rivera Silva, regidores.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando