El dirigente de la Catem en Yucatán advierte de que si se aplica este cobro, se impactará en la economía estatal y en el de la región
La construcción del viaducto elevado del puerto de Progreso, que inicia desde la carretera que viene de Mérida y concluye en el muelle fiscal, lleva un 93 por ciento de avance y se espera que sea inaugurado en diciembre.
Sin embargo, José Manuel Peniche Marenco, líder en Yucatán de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), expresó a Peninsular Punto Medio su preocupación por el hecho de que se ha planteado el cobro de 53 dólares para que los camiones de carga puedan circular, ya sea de ida o de vuelta.
Advirtió que esta medida va a encarecer los costos de operación de las empresas que utilicen el servicio para traer o mandar mercancías al extranjero, lo que finalmente impactará la economía de los yucatecos y de la región.
A manera de ejemplo, dijo que los barcos de balastro que se necesitan para la construcción del tren de carga que irá de Poxilá a Progreso, que por cierto ya inició en tres frentes de trabajo (Flamboyanes, Poxilá y Sierra Papacal), traen 400 mil toneladas del material y se requieren de 300 camiones que giran 24 horas para poder descargar.
“Es decir, cada camión da 14 vueltas, por lo que el impacto económico que se va a tener será muy fuerte si se paga el costo muy alto para transitar en esta vía, que reconocemos está bien pensada para agilizar, pero que se requiere que sea de vía libre”, detalló.
El dirigente fue entrevistado al finalizar la firma de convenio con el Sindicato de Trabajadores Unidos del Poder Legislativo del Estado de Yucatán (Situpley), a fin de que sus afiliados gocen de los beneficios que a la fecha ha gestionado esta central obrera a nivel nacional, que incluyen aspectos de salud, educación, entre otros.
En total, son 20 beneficios que se cuentan, además del servicio de atención para mascotas y becas para que las y los afiliados y sus familiares cursen una carrera profesional o un posgrado.
“Lo más importante es que en Catem no cobramos cuota sindical, representamos una opción legal honesta y transparente para defender a los trabajadores y darles acompañamiento en la búsqueda de Justicia social. A cuatro años de tomar las riendas del sindicato de Yucatán, hoy tenemos siete mil agremiados que tienen la certeza de contar con un sindicato autónomo que no es la calle de nadie”, recalcó.
Texto y foto: Manuel Pool