Para Yucatán se abren 250 plazas en total, por lo que hay oportunidad de hacer carrera en la institución
LA POLICÍA FEDERAL realizará el próximo lunes 3 de septiembre su proceso de reclutamiento y preselección, dirigido a jóvenes, mujeres y hombres, con vocación de servicio dentro de la institución para sus tres divisiones: Fuerzas Federales, Gendarmería y Seguridad Regional.
La suboficial, Aribeth López González, del área de difusión y vinculación de la Policía Federal informó que para Yucatán se abrieron 250 plazas en total, por lo que hay oportunidad de hacer carrera en la institución.
Indicó que los seleccionados serán enviados a la Ciudad de México para un examen de confianza y, en caso de pasarlo, se hacen otras pruebas, como de manejo y condición física.
Después serán enviados a las academias de San Luis Potosí y Ciudad Juárez, en los periodos de diciembre-enero y julio-agosto, de acuerdo a la conclusión.
Al concluir las clases, entre 12 a 15 meses, cada cadete sale como Técnico Superior Universitario en Funciones Policiales.
Acompañada de mandos locales de la policía federal, López González dijo que la convocatoria se llevará a todo el país antes de que concluya el año, en un esfuerzo por conseguir la matricula necesaria para las dos academias.
Explicó que una vez que los cadetes son aceptados y entran a la academia de la Policía Federal comienzan a ganar una mensualidad de poco más de 12 mil pesos, como apoyo a sus gastos generales, aunque los gastos de estudios, hospedaje y alimentación corren por cuenta de la institución.
Sobre los perfiles de los interesados, se deben tener en cuenta tres: de reacción, prevención y proximidad. El primero con secundaria, de 18 a 35 años y con medidas de 1.65 hombres y 1.60 mujeres. En los otros dos, con preparatoria terminada, de 18 a 28 años y 20 a 37 años, respectivamente y con medidas de 1.70 hombres y 1.63 mujeres, en el primer caso, mientras que 1.65 hombres y 1.60 mujeres, en el segundo.
Los requerimientos
Algunos requisitos son: ser ciudadano mexicano, no tener sobrepeso, sin antecedentes penales, con habilidades de manejo, no consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes, tener disponibilidad de horario y de cambiar de residencia.
Además, acta de nacimiento, cédula del RFC, CURP, cartilla liberada, comprobante de estudios, licencia de conducir, identificación oficial, curriculum vitae, referencias laborales, personales, familiares y vecinales.
Más información en el teléfono 01800 737 4842.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando