Ponen fechas al Tren Maya

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, informó que será a más tardar el 17 de diciembre cuando empiecen a darse las primeras licitaciones para el Tren Maya, el cual presentará en marzo obras ya concretas y estará en funciones hasta el 2023.

Lo anterior al anunciar de forma conjunta con el Titular del Ejecutivo Estatal, Mauricio Vila Dosal, la calendarización de consultas a las comunidades indígenas y social que iniciarán mañana viernes, y que contempla la votación por el proyecto el día 15 de diciembre. Allí hizo énfasis en que “si la gente dice no, entonces el proyecto no irá”.

Ayer se celebró una rueda de prensa sobre los Procesos de Consulta para el Tren Maya, los cuales a decir del funcionario se dividirán en dos eventos, una consulta a pueblos indígenas y un ejercicio de participación ciudadana.

Acompañado también por el coordinador general de Asesores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Guillermo May Correa, y del secretario técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno de Yucatán, Rafael Hernández Kotasek, Jiménez Pons aseguró que en marzo se contará con obras concretas, y ratificó que Mérida será la sede de operaciones del Tren Maya.

-Considero que a partir del 13 al 17 de diciembre ya se podrán realizar las primeras liberaciones para las licitaciones públicas. Y lo que se va a licitar en primera instancia son las obras iniciales, que podrían empezar a verse en marzo del próximo año. El proyecto como tal consideramos que debe estar ya funcional a partir del 2023 -dijo el funcionario federal.

Sobre el proceso de consultas, se realizará por método de asambleas, según anunció el representante del INPI, May Correa, con fecha del 14 de diciembre, para que el día 15 se emita el voto.

Cabe aclarar que se trata de dos procesos distintos, ya que por un lado, las consultas a las comunidades indígenas se realizarán mediante asambleas, en donde regularmente se decide mediante voto mayoritario sobre algún tema, en este caso, si aprueban o no el proyecto del Tren Maya.

Por otro lado, la consulta ciudadana será el domingo 15 de diciembre, para responder la misma pregunta pero mediante urna, como si se tratara de una elección política.

-Estamos cambiando las formas, nunca anteriormente se había dado el caso de una consulta de este tipo con los pueblos indígenas, y que con ello, lo que se pretende es que ellos no vendan sus tierras, sino que sean socios de inversionistas de las zonas donde pasará el tren para que puedan recibir beneficios de sus propias tierras -señaló el titular de Fonatur, quien adelantó que la consulta abarca 84 comunidades en los cinco estados del país que involucran la ruta del proyecto.

Sobre la validación del ejercicio de consulta, el representante de la Cuarta Transformación dijo que ésta tendrá el respaldo de observadores de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), quienes darán fe al proceso electivo.

DESCARTAN DAÑO AMBIENTAL

Rogelio Jiménez Pons también descalificó las acusaciones de los “detractores” al proyecto, al asegurar que no se cometerá ningún tipo de ecocidio, e invitó a los mismos a acercarse a la Fonatur para resolver dudas en torno a las obras del Tren Maya.

En ese sentido, resaltó que una de las formas de retribución al pueblo indígena es mediante la conservación de sus tierras, y que éstas no sean mal vendidas, para que la misma comunidad pueda tener beneficio directo de los terrenos que son de su propiedad, mismos por donde pasará el tren maya.

También indicó que la realización de un tren en la región permitirá que se reduzcan contaminantes, ya que aseguró que un tren es cien veces menos contaminante que la carretera.

Como se sabe, serán mil 460 kilómetros en total los que consideran la ruta del tren en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

RECHAZA REUBICACIÓN DE AEROPUERTO

Por su parte, el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, abordó, a razón de cuestionamientos de los medios de comunicación, el tema de la posible reubicación del aeropuerto internacional de Mérida con el surgimiento del proyecto.

-Por el momento se tiene que atender este proceso de consultas. No se realizará tal cambio y nada que no sea consultado con la ciudadanía yucateca -afirmó el gobernador, quien rechazó categóricamente la posibilidad de reubicación del Manuel Crescencio Rejón.

Asimismo reiteró su disposición para trabajar de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de coadyuvar para que este proyecto tenga buenos resultados.

“El Tren Maya se suma de lleno a nuestros esfuerzos para poder transformar Yucatán, ayudará a la atracción de inversiones y el turismo, donde precisamente vendrá a consolidar ambos rubros, por lo que apoyamos y estamos en la mejor disposición, como lo hemos estado y lo seguiremos estando, de ser facilitadores”, aseveró.

Al respecto mencionó que el beneficio turístico que traerá consigo el proyecto se debe a que se contará con un circuito en todo el sureste del país que recorrerá en Yucatán los principales atractivos naturales y arqueológicos.

Texto: Iván Duarte

Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *