Presentan instituto para fortalecer la lengua maya

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó  la tarde de ayer el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, con el que busca reconocer las raíces indígenas de nuestra cultura y ofrecer a los meridanos un espacio más para el fomento y respeto de nuestra cultura ancestral y el desarrollo integral de la comunidad maya.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Renán Barrera destacó que con este nuevo instituto cumple un compromiso con la sociedad y retribuye una deuda histórica para posicionar a Mérida como referente de la cultura maya en el sureste del país.

Remarcó que la cultura maya, de la que somos herederos, permite disfrutar de una ciudad viva en tradiciones y costumbres, que nos muestra que la lengua maya trasciende lingüísticamente de generación en generación.

Dijo que Mérida es pionera en la instalación de un organismo incluyente de este tipo, marcando la pauta para que otros municipios puedan llevar a cabo la creación de instancias similares, que cumplan con los objetivos primordiales de preservación de las etnias, sus tradiciones, cultura y legado lingüístico.

“Como autoridad hemos asumido el compromiso de coadyuvar en el fortalecimiento y reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya para fortalecer una hermosa lengua que nos proporciona identidad ancestral, como en su momento definió don Alfredo Barrera Vásquez, fundador de la Academia de la Lengua Maya en Yucatán y quien toda su vida trabajó en la preservación y difusión de la cultura maya”, señaló.

En su intervención, que ofreció en maya y español, Miguel Güemes Pineda, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady, reconoció la labor del alcalde Renán Barrera a favor de la cultura y los derechos del pueblo maya.

En su mensaje, el alcalde recordó que la maya es la segunda lengua indígena más hablada en México y representa un 28.9% de la población del estado.

También dijo que el Ayuntamiento no ha dejado de trabajar a favor de la lengua maya y, por ejemplo, en la academia municipal tienen alumnos mayores de 15 años que se capacitan para ayudar a que se respete la Ley General de Derechos Lingüísticos, así como para servir de vínculo entre la sociedad maya y las instancias de los tres órdenes de gobierno, que por ley deben atender a los maya hablantes en su propia lengua.

Afirmó que con este nuevo instituto se busca encarar los desafíos de un mundo global, donde las lenguas indígenas puedan transformarse en espacios culturales que posibiliten el diálogo intercultural en un contexto de mayor equidad.
Como parte del acto protocolario, realizado en el parque de La Ermita, el alcalde develó una placa conmemorativa y posteriormente realizó un recorrido por la muestra artesanal y gastronómica que se instaló en el lugar con la participación de vecinos y artesanos de comisarías.

Texto y foto: Agencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *