Presentan La Convención de Innovación y Tecnología Yucatán i6

Ponentes de nivel mundial compartirán a jóvenes sus experiencias de éxito en el ámbito de la innovación tecnológica y una expo en la que se observarán de manera tangible los logros que en esta materia han alcanzado empresas de renombre mundial, se reunirán en la primera edición del Congreso Yucatán I6 que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán siglo XXI.

En rueda de prensa encabezada por los titulares de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, se dieron detalles de este evento que se pretende sea el más grande en el rubro de innovación y tecnología de todo el sureste, y que reunirá a siete mil jóvenes participantes que se acercarán a las megatendencias globales de inteligencia artificial, realidad extendida, emprendimiento, ciberseguridad, blockchain y gaming.

Son seis las temáticas que a petición de las empresas y los universitarios se incluyen en esta primera edición del Congreso Yucatán i6, que cambiarán cada año de acuerdo a las tendencias, para ofrecer información actualizada, explicó González Blanco quien recalcó que en 15 años de existencia, el Ecosistema de Emprendimiento Yucatán ha alcanzado la madurez y reconocimiento, y ha sido clave para lograr el récord histórico de empleos formales en Yucatán.

 

 

El evento está dirigido a estudiantes universitarios que cursan carreras de base tecnológica que en la actualidad son las de mayor demanda y mejor pagadas a fin de que obtengan los conocimientos que necesitan para salir adelante en el mundo empresarial de manera acelerada, pero la invitación es también para estudiantes de segundo y tercer grado de preparatoria y bachillerato, en este caso para que conozcan y en su momento descubran su vocación para estudiar alguna de estas carreras.

Al respecto, el titular de Siies, Mauricio Cámara Leal, dijo que en la actualidad se tiene el registro de 4 mil 700 jóvenes que en Yucatán estudian carreras relacionadas con las tecnologías de la información, y a manera de ejemplo destacó que en la Universidad Politécnica de Yucatán, la UPY, recientemente se abrió la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, mientras que en enero comenzará a impartirse en la Universidad Tecnológica Metropolitana la especialidad en Ciberseguridad para los cual ya se cuenta con dos laboratorios.

Con estas carreras Yucatán se transforma, dijo Cámara Leal, quien recordó que el encargo del gobernador Mauricio Vila Dosal es desarrollar la “Mentefactura”, es decir, formar capital humano bien preparado en las carreras de base tecnológica para incorporarse a empresas como las del sector aeroespacial y aeronáutica que ya están en Yucatán.

 

 

El costo de este primer Congreso Yucatán i6 es de 6 millones de pesos y se cuenta con el patrocinio de empresas e instituciones relacionadas con el tema como Accenture, la Universidad Anáhuac, que junto con la dirección de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Mérida se caracterizan por estar a la vanguardia en estos temas tecnológicos.

Importante es destacar que la entrada será gratuita con previo registro en www.yucatani6.com, donde también estará disponible la agenda del Yucatán i6, y que los asistentes podrán vivir la experiencia de observar peleas de robots y su programación para avanzar en línea recta y alcanzar diversos objetivos, y observar la destreza con la que se puede utilizar un brazo mecánico.

También en el marco de este evento se llevará a cabo la Copa Yucatán Gamer, en la que participarán representantes de varios estados de la República, al igual que se contará con un punto de networking para emprendedores, y hasta se realizará reclutamiento y selección de personal a cargo de empresas del ramo.

Participan el Instituto Yucateco de Emprendedores y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, así como empresas como, por ejemplo, Trovo, Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft, HiperX, Oracle, Blockdemy, Huawei, Vex Robotics, Dobot y Accenture México.

 

 

Del dia Manuel Pool con fotos

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp