EL CRECIMIENTO ECONÓMICO del estado durante el periodo enero-marzo, de 6.3 puntos porcentuales, además de colocarlo en la cuarta posición nacional en dicho rubro, representa el mayor avance trimestral de Yucatán en una década.
Estos datos fueron publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (Itaee), herramienta que da seguimiento al aumento del sector en cada entidad mexicana. Ésta funciona como una estimación del Producto Interno Bruto de los territorios.
Al inicio del año, existía incertidumbre respecto a las expectativas en este ámbito, debido al contexto que vivíamos en nuestro país y en lo internacional, lo que incluyó el nuevo período presidencial en Estados Unidos, los precios de los combustibles y el bajo crecimiento económico del resto de América Latina.
Sin embargo, el promedio de crecimiento en México se ubicó en los 2.7 puntos porcentuales, superando con creces las perspectivas. En este marco, Yucatán se colocó como un territorio puntero en el desarrollo económico nacional.
El sector primario yucateco tuvo su mayor avance en trece años, alcanzando el nueve por ciento, gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería del estado. Sólo durante este trimestre, se produjo dos millones de kilogramos de carne en canal más, respecto al inicio de 2016.
Con ello, la entidad se consolida en la obtención de carne de pavo, ocupando el primer lugar a nivel nacional, así como de cerdo y pollo, actividades en las que es el cuarto mayor productor del país.