La Compañía Mayorista de Abarrotes (COMA) y el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Indemipyme) iniciaron trabajos para que productos campechanos ingresen a los anaqueles de sus 16 de sus tiendas de autoservicio Willys, ubicadas en la capital campechana.
Por medio del programa de Desarrollo de Proveedores, se concertaron citas con empresas campechanas en distintos giros y la Compañía Mayorista de Abarrotes (Coma), la cual evaluó las características de cada producto que se expuso, a fin de sumarlos a su piso de ventas de al menos 16 tiendas en la ciudad.
A través del área de compras de grupo Coma, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) organizó una mesa de entrevistas en las que se analizaron los productos para determinar si cumplen con los requisitos que le permitan entrar a esta cadena comercial.
De manera adicional, grupo Coma ofreció buscar espacios de venta a determinados productos campechanos para la zona turística de Riviera Maya, integrado principalmente por cadenas internacioneles de hoteles.
Como una alternativa más, la comercializadora expresó su intención de que algunos productos campechanos que cumplan los requisitos, lleguen a SurtiComa, una empresa dedicada a la venta y distribución de abarrotes y productos de consumo popular de marcas líderes en el mercado, el cual está dirigido a abarroteros, tenderos, restauranteros, así como minoristas y consumidores finales del Estado de Yucatán.
Con esta mesa de negocios, grupo Coma abre sus tiendas productos campechanos como dulces de miel y derivados, repelentes, artículos de limpieza orgánicos, chocolates, salsas picantes, botanas y frituras, quesos, bebidas a base de moringa, agua purificada y hielo, así como pulpa de frutas con chile y chamoy.
Trabajan en las ZEE
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y los ayuntamientos de Campeche, Carmen y Champotón, continúan trabajando para definir los incentivos fiscales, estatales y municipales que conformarán el Convenio de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) de Campeche y su área de Influencia.
El titular de la Sedeco, José Domingo Berzunza Espínola, explicó que este convenio es el instrumento mediante el cual el Gobierno Federal y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, donde se ubica la ZEE y su Área de Influencia, plasman las obligaciones de los tres órdenes de gobierno para establecer una ruta crítica y los plazos de la integración del convenio de coordinación.
Texto y foto: Cortesía