La dirección de desarrollo urbano del ayuntamiento de mérida recupera un rostro de 1711
Su construcción finalizó en 1711, y fue la sede del Colegio de San Pedro de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Xavier: se trata del Edificio Central de la Uady, que es considerado como uno de los edificios más emblemáticos de la capital yucateca, y que ahora, al ser incluido en el Programa de Rescate de Fachadas del Ayuntamiento de Mérida, bajo la supervisión y lineamientos del INAH, recibe mantenimiento a cargo de personal especializado que se ha dado la tarea inclusive de previamente hacer “calas” y sondeos para encontrar el color original del inmueble.
Al dar detalles de la intervención, que incluye el retiro de todas las capas de materiales que no son los óptimos, el director de Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos, recordó que en la segunda edición de este programa en esta administración, se invirtieron 10 millones de pesos y se restauraron 198 predios, 14 considerados patrimonio histórico.
–Están pendientes de atender 12 predios a cuyos propietarios no se ubicó, mientras que otros 10 no lograron acreditar la propiedad, y ocho no aceptaron el beneficio, que en muchos de los casos se debe a que deben regresar a su situación original, por lo que hay que retirar elementos de imagen o cortinas metálicas, – detalló.
El programa, destacó el funcionario, crea la cultura del mantenimiento constante de predios que datan del Siglo XVI y que integran el segundo Centro Histórico más grande del país, el cual fue decretado como zona de monumentos desde 1982. “Es un reto conservarlo en condiciones óptimas”, detalló.
Texto y foto: Manuel Pool