Prohibir el fentanilo creará mercado negro, advierten

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó el apoyo de médicos y científicos mexicanos para analizar la propuesta de sustitución del fentanilo por otros analgésicos.

Según lo declaró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, con la iniciativa buscará prohibir la importación del opioide a México. Además, agregó que, de encontrarse viable, solicitará a Estados Unidos que también lo haga.

Alejandro Hope, analista de seguridad y columnista, quien expresó su postura a propósito del fentanilo en su uso médico.

López Obrador informó que, si bien hoy en día el fentanilo se usa para tratar dolores de enfermedades terminales u operaciones dolorosas, anteriormente se usaban otros analgésicos, por lo que al prohibir el opioide se reducen las probabilidades de importarlo.

Ante esto, Hope expresó: “puede que se genere un segundo mercado negro ahora para usos médicos”, es decir, que se buscará producir e importar el opioide por la vía ilegal. Sin embargo, esa no sería la única consecuencia, el especialista detalló que también existe el riesgo de que “evolucionen las fuentes de abastecimiento”.

“Que pase lo que pasó con la efedrina, en su momento. (…) Se usaba efedrina para tratar de evitar la producción de metanfetaminas y lo único que se logró fue que hubiera una evolución tecnológica y la metanfetamina se empezó a producir por otros métodos”, puntualizó.

De ser aprobado el proyecto, los pacientes serían los principales afectados. De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, el fentanilo como fármaco se receta a personas con dolores intensos.

Pero ¿qué acciones podría tomar el sector salud en caso de restringir el uso del opioide? Hope argumentó que la manera más efectiva de actuar es por la vía legal: “con amparos, tanto de la industria farmacéutica como de los médicos”, añadió.

Texto y foto: Agencia