Proyectan más desarrollos inmobiliarios en Mérida

Directivos de Residenciales Ali solicitan a la Secretaría de Desarrollo Sustentable la autorización de impacto Ambiental

En ocasiones anteriores se informó de los nuevos desarrollos inmobiliarios que comenzaron los trámites para llevar a cabo los trabajos en el Estado, como fueron los casos de Ciudad Ucú y del complejo de condominios Nadira Residencial. En esta ocasión el desarrollo residencial que solicitó a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) la autorización de Impacto Ambiental fue Residenciales Ali, con lo que se evidencia que sigue la llegada a la entidad de nuevas inversiones en construcción.

En el Diario Oficial de Yucatán se publicó la solicitud de Residencial Ali para obtener la autorización de impacto ambiental, en la cual se menciona que el nombre del desarrollo inmobiliario es Townhouses Real Montejo y será del tipo condominio, habitacional y urbano, ubicado después de periférico entre Dzityá y Mérida, al norponiente de la ciudad.

El proyecto a construir consistirá en 28 departamentos con estacionamiento y áreas verdes, además de vialidades e infraestructura, que ocupan un espacio total de 3 mil 380 kilómetros cuadrados, cuyo número de expediente está marcado como 045/2021 y tendrá cinco días hábiles para presentar la documentación requerida a las oficinas del la SDS.

En la publicación no se mencionan montos a invertir, sin embargo, según la página que promociona los condominios, cada uno tendrá un costo de un millón 762 mil pesos, además de acuerdo con información proporcionada por el departamento de comunicación de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, el último dato conocido sobre inversión para Yucatán al sector de construcción fue de 15 mil 869 millones de pesos durante el periodo de octubre a diciembre del 2020 y todo el 2021.

Lo cual indicó que la inversión para la industria de la construcción en el Estado sigue creciendo, y concuerda con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) que marcan una tendencia de crecimiento para dicho sector, ya que al menos entre febrero y marzo del 2021, la distribución de la construcción en la entidad con respecto a la del país creció de 2.1% a 2.7%.

Texto y fotos: Diego Cervantes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.