Con el objetivo de incorporar visiones y propuestas de las mujeres de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) realizó en Campeche el Foro de Consulta “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”, que permitirá la creación de políticas públicas que den respuesta a las problemáticas que impiden el goce y ejercicio de sus derechos humanos.
La directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana Ortiz Lanz, destacó la importancia de la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres-Hombres 2019-2024, pues en pleno siglo XXI no todas las mujeres acceden a las mismas oportunidades, y se viven realidades distintas que se manifiestan en discriminación y exclusión.
La titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann detalló que a nivel nacional el 46 por ciento de la población en Campeche vive en situación de pobreza, pero con especial énfasis en las mujeres. En 2014, solo 13 por ciento de las campechanas poseía propiedades ejidales en contraste con el 87 por ciento de los hombres.
Agregó que las mujeres tienen menos acceso a trabajos formales, pues de 250 mil hombres que participan en actividades económicas remuneradas, en contraste, en mujeres son un poco más de 150 mil. De ellas, reciben hasta dos salarios mínimos menos, es decir que trabajan más pero ganan menos.
Explicó que el 24 por ciento de este sector poblacional es comerciante informal, sin protección social, salud o pensiones, lo que aumenta la posibilidad de violencia sexual.
En la participación política de 13 municipios, solo tres son gobernados por mujeres; uno de cuatro curules por Campeche son ocupadas por mujeres en la LXIV legislatura federal; 18 de 35 curules en el congreso local le corresponden a mujeres.
Señaló que 4 de 15 secretarías y dependencias de la administración pública centralizada están dirigidas por mujeres; el 27 por ciento de mujeres son jefas de hogar; el 11 por ciento de las mujeres ocupadas realizan servicios domésticos remunerados. Ellas trabajan 25 horas a la semana en actividades domésticas, mientras que los hombres solo nueve horas.
Texto y foto: Agencias