Quince años después, la Policía Municipal de Mérida se consolida

La corporación de seguridad cumple 3 lustros entre resultados y más retos para la tranquilidad de los habitantes

El 9 de junio del 2003, la entonces alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera logró un sueño largamente acariciado por las autoridades municipales: el regreso de la Policía de Mérida (PMM), una institución que con el paso de los años se va consolidando en diversos aspectos: personal, capacitación, instalaciones y equipamiento.

Su hoy director, Mario Arturo Romero Escalante, sabe que el reto es grande, sobre todo porque se deben a la sociedad y porque, a nivel general, la percepción sobre los uniformados es mala.

Por ello, los elementos policiacos día a día tienen el reto de ofrecer su esfuerzo para la seguridad de los meridanos, para que con cada acción, la Policía de Mérida destaque entre sus similares y sea un brazo ejecutor, preventivo y confiable de la ley en el centro de la capital yucateca.

Para que la policía de Merida volviera a funcionar pasaron 34 años desde que otro 9 de junio, en horas de la madrugada, el entonces gobernador Luis Torres Macías ocupó sus instalaciones a través de la policía estatal.

–Fue una larga negociación entre el gobierno municipal y del estado, que entonces encabezaba Patricio Patrón Laviada, pero como fue promesa de campaña de ambos, logramos ponernos de acuerdo para instalarla el 9 de junio, precisamente, el mismo día que se la quitaron al primer alcalde panista, don Víctor Manuel Correa Rachó –contó Ana Rosa Payán Cervera, la alcaldesa en turno y ahora candidata al Senado de la República.

La nueva institución policíaca comenzó con 81 elementos operativos, 28 administrativos y 179 cadetes, lo que marca una gran diferencia con lo que se tiene hasta ahora, que cuando concluya la presente administración municipal se cerrará con 474 elementos operativos.

Ana Rosa Payán recordó que la PMM se “estrenó” cuando al mes de ser instalada acudió a una visita a la zona de San Benito, que apenas se iba a construir.

–Pasado un mes y unos días, ambulantes y locatarios me invitaron para que fuera a ver la obra de San Benito. Subí a las oficinas, me comunico con el jefe de la policía, que era el Ing. Benjamín Millet Molina, y le dije que iba al mercado. Me dijo que no fuera, que era peligroso, pero yo había decidido ir –cuenta.

–Sólo te aviso para que estés pendiente –le dijo.

–Estuvimos en el área del mercado que se iba a construir y luego pasamos al local de baratilleros, en donde fui secuestrada. Fue el estreno de la policía porque se armó un operativo y a la voz de “salgan ahora”, salimos con algunos botellazos, afortunadamente todos de plástico –cuenta la exalcaldesa.

Para celebrar la efémeride, el Ayuntamiento de Mérida realizará actividades cívicas y administrativas, que estarán encabezadas por la alcaldesa interina, María Fritz Sierra, y el director Mario Arturo Romero Escalante.

Habrá una ceremonia en la Plaza Grande, un evento cívico con izada de bandera y honores para la ciudad, con todos los elementos de la corporación.

Posteriormente, se hará una ceremonia administrativa para reconocer a los elementos con antigüedad, nuevos rangos y también a hechos significativos para los elementos de seguridad municipal.

En ese acto, 84 elementos operativos y administrativos recibirán reconocimiento por 15 años de servicio, de los cuales 74 son operativos y 10 administrativos. Recibirán reconocimiento, medalla y moneda.

Además, 30 operativos y administrativos recibirán reconocimiento por 10 años de servicio, de los cuales 29 son operativos y 1 administrativo.

Texto: Esteban Cruz Obando
Foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *