Reafirma México liderazgo en odontología pediátrica

Eligen al país como sede del Congreso Internacional de Odontología Pediátrica 2019, que reunirá a más de tres mil especialistas de 80 países, debido a su trabajo en materia de salud bucal en niños

México consolida su liderazgo en América Latina en materia de salud bucal en niños, al ser elegido como sede del Congreso Internacional de Odontología Pediátrica en 2019 que reunirá a más de tres mil especialistas de 80 países.

El encuentro es organizado por la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica A.C., agrupación que con más de mil socios promueve la actualización profesional de calidad, de vanguardia y certificada, de odontólogos que atienden a menores de edad.

En entrevista con Notimex, los especialistas Cecilia Lara Olivares, Patricia Herrera Magdaleno, Ana Paulina Moran Alarcón, Norma Flores Ángeles y José Humberto Reffreger Soto, integrantes de la mesa directiva de esa asociación destacaron la importancia de este gremio.

Su labor tiene un importante impacto en la salud de la población, ya que son ellos quienes pueden identificar problemas bucales en la niñez, que son determinantes en el bienestar de la salud de las personas.

Por ejemplo: caries, enfermedad periodontal, problemas articulares que repercute en la masticación, nutrición y fonética.

Además, y de acuerdo a los lineamientos de salud, comentó la doctora Paulina Morán, son los odontopediatras, quienes tienen los conocimientos y habilidades para atender a las personas con alguna discapacidad.

El manejo dental del paciente con necesidades especiales, es un área con la cual, el odontopediatra está familiarizado, ya que desde su formación, los programas académicos de esta especialidad incluyen la atención a pacientes con discapacidad.

Además de las técnicas de prevención, rehabilitación y promoción de salud bucodental, conoce las implicaciones sistémicas de estos pacientes, pero es el manejo de conducta de los niños lo hace que esté más capacitado para la atención dental de este sector.

Se estima que en el país existen al menos tres mil 500 odontopediatras y aunque en los últimos 20 años, esta profesión ha ido en aumento, la cantidad aún es insuficiente, si se considera el número de la población infantil mexicana.

En la máxima casa de estudios, para el posgrado en esta área, hace dos décadas, las solicitudes eran entre 60 a 70 y solo eran aceptados 18 aspirantes, mientras que actualmente se reciben entre 180 a 200 solicitudes y siguen siendo admitidos 18 alumnos interesados en especializarse.

Texto y foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *