Realizarán el V Congreso de Teatro Yucateco en Mérida y Progreso

Del 10 al 13 de julio se celebrará el V Congreso de Teatro Yucateco, un espacio de encuentro, reflexión y formación impulsado por la comunidad teatral del estado, con sede en diversos recintos culturales de Mérida y Progreso. 

El encuentro reunirá a actrices, actores, gestores, técnicos, productores, compañías independientes y público aficionado a las artes escénicas. 

La programación incluye conferencias, conversatorios, talleres, foros, presentaciones editoriales y actividades escénicas que buscan fortalecer los vínculos entre creadoras y creadores de teatro, así como con las y los espectadores.

De acuerdo con Aleé Sánchez, representante legal y parte del equipo logístico del Congreso, la programación responde a las inquietudes detectadas en un diagnóstico participativo aplicado a la comunidad teatral a finales de 2024. 

A partir de las respuestas obtenidas, se definieron ejes temáticos como la gestión cultural, la relación con instituciones, la gobernanza, los derechos laborales y la seguridad social de las y los artistas independientes.

“Queremos que este congreso sea una plataforma real de diálogo, intercambio y aprendizaje colectivo. Además de convocar a quienes hacemos teatro en Yucatán, extendemos la invitación a personas que se desempeñan en otras disciplinas como la música, la danza y las artes visuales, así como a quienes disfrutan de asistir a funciones y actividades culturales”, expresó. 

Programa de actividades

El evento iniciará el jueves 10 de julio a las 15:30 horas con la ceremonia de inauguración en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Ese mismo día se ofrecerá la conferencia magistral “La gobernanza en proyectos escénicos: retos y oportunidades” a cargo de Paula González Rencoret, seguida del primer conversatorio sobre el marco legal y regulatorio en las artes escénicas, impartido por María Luisa Ríos.

El viernes 11 se hará la presentación editorial “Apuntes en torno a la invisibilidad del drama” de Ignacio Flores de la Lama, en la cafetería Itacate / Librería Feminista La Meiga. Por la tarde, se desarrollarán dos conversatorios sobre seguridad social y formalización fiscal en las artes escénicas, y por la noche, se realizará un micrófono abierto con participación de Articks Records en el restaurante Altavela de Progreso.

El sábado 12, las actividades se descentralizarán hacia Progreso, con un taller de introducción al teatro impartido por Alondra Cutz, un foro de experiencias migrantes coordinado por Darío Herrera y, de regreso en Mérida, un taller de marketing para las artes escénicas por parte de Luger Escudero Sánchez, una mesa de diálogo sobre formación académica y un encuentro titulado “Manifiesto de cuidados” moderado por Aleé Sánchez y Paola Koot.

Finalmente, el domingo 13 de julio, el encuentro cerrará con una exposición didáctica sobre música y escena coordinada por Ana Aimeé García, una mesa panel sobre iluminación escénica moderada por Andrés Alonzo y el ejercicio colectivo “Mapeo de sentires y proyecciones”, con el cual se recopilarán ideas para la continuidad del Congreso en futuras ediciones.

Texto y fotos: Andrea Segura