Regreso a clases con tecnología

Los pequeños del hogar, al igual que los adolescentes, se preparan para volver a las actividades académicas y comenzar el ciclo escolar 2019-2020 mismo que en educación básica inicia el 26 de agosto de este año y termina el 6 de julio de 2020.

Debido a las exigencias actuales, es probable que sus hijos necesiten apoyarse en la tecnología para realizar algunas de sus actividades escolares. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el grado escolar definirá el tipo de gadget que necesitarán, y es que los dispositivos para jóvenes que estudian la preparatoria son diferentes que para quien cursa el nivel básico o el superior.

Igualmente, el momento adecuado para dar un dispositivo a tu hijo pequeño depende de sus necesidades y responsabilidades. Diversos especialistas señalan que si un padre de familia decide no darle un celular o una tableta a su hijo (debido a los inherentes riesgos que esto conlleva), pero el resto de sus compañeros de escuela sí tienen estos electrónicos, entonces es posible que aparezcan desventajas competitivas. Por otro lado, si se les da tecnología y acceso a Internet a los pequeños, es necesario siempre supervisar qué contenidos están observando y con quién se comunican.

Y es que la tendencia de uso de tecnología por parte de los menores parece ser irreversible. De acuerdo con el estudio Net Children Go Mobile, en cuanto al uso de smartphones, tabletas y laptops en jóvenes de entre nueve y 16 años que utilizan internet, los chicos utilizan 40% al día un teléfono, 23% una tableta y 44% una laptop; mientras que las chicas usan 43% el celular, 22% una tableta y 47% una computadora portátil.

Los datos presentados muestran un mayor uso de laptops, equipos en que los jóvenes pueden realizar de modo más práctico tareas, investigaciones y trabajos escolares, debido a su portabilidad y herramientas que se pueden instalar.

No obstante, surtir la lista de útiles a veces puede ser costoso. Según información de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), entre ropa y útiles, solamente los universitarios gastan casi siete mil pesos cada inicio de curso.

La Canacope también indicó que la inquietud por comprar dispositivos electrónicos como apoyo para la experiencia académica de los estudiantes suele venir de los padres de familia, quienes se inclinan por la adquisición de tabletas, smartphones y computadoras personales, principalmente.

Por otra parte, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, el año pasado 56% de los padres de familia consideraron que tardarían más de cuatro meses en recuperarse del gasto que implicó el regreso a clases, principalmente debido a créditos adquiridos. Solo 20% dijo que podría recuperarse en 30 días; mientras que 24% mencionó un plazo de dos a tres meses.

Desde el punto de vista de Rodrigo Pérez Mares, director de marketing en Stuffactory y Cool Capital, el regreso a clases no solo beneficia a los estudiantes que pueden equiparse con nuevas herramientas para cursar sus estudios, también a las compañías que los venden, pues señala que, para las empresas de la industria de tecnología, las ventas en esta temporada pueden llegar a representar hasta el 20% de sus ventas anuales.

Igualmente, al cuestionarle si considera que los dispositivos como teléfonos, laptops o tabletas son una buena herramienta para fines educativos, Pérez mencionó: “definitivamente. La incorporación temprana de tecnología en los hábitos educativos de la población es una gran herramienta que prepara a los estudiantes para su vida profesional y brinda la oportunidad de mantenerlos actualizados”, dijo.

El directivo de Stuffactory concuerda con el estudio Net Children Go Mobile, ya que, en su experiencia, efectivamente los equipos electrónicos más buscados en esta temporada son los celulares, tabletas y laptops. Aunque también ha identificado un aumento en la venta de otros dispositivos, como los audífonos.

Asimismo, compartió que el grado escolar es clave para la adquisición de los equipos tecnológicos y, sobre todo, el tipo de características con las que deben contar. “Sin duda en todos los niveles educativos se utilizan. No obstante, se vuelven indispensables a partir del medio superior”, opinó Pérez. Por ello es tan relevante evaluar la compra.

Precisamente para evitar cualquier sinsabor en la adquisición de alguno de los dispositivos, la Canacope recomienda a los padres de familia “acudir a negocios legalmente establecidos y formales para adquirir todos los artículos relacionados con el Regreso a Clases (incluyendo los celulares, tabletas y computadoras). Con ello, garantizan la compra de productos bajo normas de calidad y seguros para sus hijos, así como el mejor rendimiento de su dinero”.

Para que tengas el mejor regreso a la escuela sin gastar más de dos mil pesos, le presentamos algunas recomendaciones para que tanto sus hijos, como usted, tengan un buen inicio de curso, acompañados de la tecnología.

Texto: El Universal
Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp